10 consejos para usar y cuidar las colecciones de las bibliotecas escolares

26 junio, 2018 at 08:04

Las colecciones de las bibliotecas escolares son uno de los mayores tesoros de los centros educativos. Son una de las puertas para que la comunidad educativa acceda a la información y al conocimiento. Este tesoro no tiene que estar guardado ni escondido, tiene que ser utilizado y disfrutado por todos. Ahora bien, requiere de una serie de cuidados en su utilización para que dure el máximo tiempo posible.

Las colecciones de las bibliotecas escolares son uno de los mayores tesoros de los centros educativos

La Biblioteca Nacional de Maestros (Argentina) está llevando a cabo una campaña con el principal objetivo de fomentar el cuidado de los libros de las bibliotecas escolares. Buscan generar conciencia sobre la importancia de preservar las colecciones, no producir daños en los libros y advertir sobre los riesgos frecuentes a los que se expone un libro.

En el marco de la “Campaña Nacional de Preservación del Patrimonio de las Bibliotecas Escolares: Cuidemos nuestros libros” elaboramos propuestas didácticas, cuentos, señaladores, trípticos, afiches y juegos de mesa para que los docentes y bibliotecarios escolares cuenten con herramientas que promuevan el uso de los libros con cuidado y así permitir que otros puedan disfrutar de su lectura.

Dentro de las distintas acciones que están llevando a cabo, nos gustaría destacar el póster informativo con consejos para usar y cuidar las colecciones de las bibliotecas escolares. Este decálogo ofrece una serie de pautas para que tanto los profesores como el personal bibliotecario sepan cómo tratar y utilizar la colección de la biblioteca. Por ejemplo, cómo colocar los libros, cómo manipular los materiales especiales o cómo digitalizar colecciones. Acciones básicas y simples, pero que hacen falta que sean recordadas para el cuidado de la colección y que esta pueda ser disfrutada durante el máximo tiempo posible por la comunidad educativa.

Entre otras acciones, también nos han llamado la atención la multitud de propuestas de marcapáginas tanto para niños, adolescentes y adultos, la construcción de figuras troqueladas o de cajitas para guardar los libros con tapas o lomos despendidos, y (¡esta nos encanta!) un juego de mesa.

Tienes que llevar a Leopoldito a la biblioteca tirando dados. El primero que llega gana. ¡Pero cuidado!, algunos casilleros del camino son peligrosos. Trata de evitarlos para encontrar pronto la salida sin dificultades.

Los 20 libros más vendidos en el mundo

28 mayo, 2018 at 08:03

Solamente unos cuantos libros pueden acceder a la lista de los más vendidos de la historia. El listón está muy alto, y no se lo ponen nada fácil al resto que busca su hueco en el mercado y entre las manos de los lectores. Ahora bien, ¿cómo superar los 500 millones de ejemplares vendidos del célebre Don Quijote de la Mancha? Misión imposible a priori. También es verdad que lleva varios siglos de ventaja en cuanto a ventas, aunque damos por hecho que no ha sido el tiempo lo que ha alzado a la obra a que sea la más vendida en el mundo.

Solamente unos libros acceden a la lista de los más vendidos de la historia

Hace un tiempo que escribimos sobre los mejores libros del planeta, también sobre los libros más leídos, hoy nos gustaría mostraros cuáles son los libros más vendidos de la historia. Algo que sí nos gustaría dejar claro es que más vendido no tiene por qué ser más leído. Por ejemplo, una persona puede comprar un libro y no leerlo (ventas 1, lecturas 0) o una biblioteca puede comprar un libro y este ser leído por cientos de personas (ventas 1, lecturas infinitas).

El siguiente listado lo hemos obtenido de la Wikipedia. En él están ausentes los cómics, los libros de texto, las obras políticas y religiosas. [Aunque bien es cierto que en dicho listado aparecen varias obras sospechosas de temática tanto política como religiosa]

Este anexo provee una lista de los libros más vendidos en cualquier idioma. El concepto de «más vendido» (que generalmente se expresa mediante los términos superventas o best-seller) se refiere al número de copias (o a una estimación del mismo) que se han vendido de cada libro, y no a las que fueron impresas o distribuidas gratuitamente. No se incluyen en esta lista ni cómics, ni libros de texto. Tampoco aparecen obras políticas, como las de Mao Zedong, ni religiosas, como la Biblia, el Corán, el Libro de Mormón o ¿Qué enseña realmente la Biblia?, que se han distribuido gratuitamente, indicadas en el anexo correspondiente a las obras más distribuidas. Los libros se listan según las ventas máximas estimadas y reportadas por fuentes independientes y fidedignas.

En cuanto a las sagas (a todos se nos viene a la cabeza tanto Harry Potter, Crepúsculo o Cincuenta sombras de Grey), comentar que no se encuentran cifras de ventas de los libros por separado. Lo que se ha hecho ha sido un cálculo estimado para poder analizar los libros por separado. Lamentablemente ninguno de esos libros está entre los 20 más vendidos en el mundo.

En EE.UU. se prohíben los libros antes que las armas

27 abril, 2018 at 08:03

Los libros son más poderosos que las armas. Quizás por eso, en algunos países como en EE.UU., se prohíben. Prohibición que trata de silenciar historias, debates y discusiones. Como cada año, la ALA da difusión a los libros más censurados en EE.UU. Porque la censura alcanza su éxito cuando nadie habla de ella.

Moms Demand Action Little Red riding hood

Ahora bien, ¿por qué en EE.UU. se prohíben los libros antes que las armas?… ¡Por la protección de los niños y de las personas!, como bien dice la imagen superior fruto en una campaña contra las armas llevada a cabo por la plataforma Moms Demand Action. Por cierto, dicha campaña hacía referencia a un libro en concreto: Caperucita Roja. ¿Y por qué se prohibió? Por llevar una botella de vino en la cesta para su abuela. Otras prohibiciones que fueron denunciadas en dicha campaña hacían referencia a jugar al balón prisionero (porque podía fomentar al bullying) o los huevos Kinder (porque podían suponer riesgo de asfixia para los más pequeños).

Según datos de la ALA, entre el 82 y el 97% de los libros no se reportan y se retiran directamente de las estanterías públicas sin previo aviso o información al respecto en el año 2017. La Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA recibió un total de 354 avisos de retirada de materiales en bibliotecas, escuelas y universidades. Dichos avisos implicaban a un total de 491 materiales, de los cuales 416 eran libros.