10 libros difíciles de leer… pero, ¡¿cómo no hacerlo?!

18 marzo, 2016 at 08:13

La lectura tiene múltiples beneficios. Ayuda a la comprensión, aumenta la curiosidad, estimula el razonamiento, es un pasatiempo, permite explorar nuevos mundos, reduce el estrés, etc. etc. etc. La verdad es que los libros, y la lectura en general, son una maravilla… pero (siempre hay un pero) hay libros que cuestan más de leer, que se atraviesan en las primeras páginas. Bien por la forma en que están escritos, bien porque la historia no acaba de enganchar, bien por la extensión del mismo y el elevado tiempo a invertir, bien porque se prefiere ver la película… Quizás existan tantas razones para leer un libro, como para no hacerlo. Ya está, el hacerlo o no, en cada persona, sus gustos y las ganas de leer el libro en cuestión.

Libros que más se resisten a ser leídos y que el postureo te obliga a leerlos

El diario El País, en su versión digital, recoge una lista de diez libros que muy pocas personas han logrado terminar. El artículo menciona frases como que hay que quemar los libros excesivamente complicados o que se leen por puro postureo (Nick Hornby) o que la vida es demasiado corta para leer libros demasiado largos. Sin duda que si nos tuviésemos que quedar con una de las frases sería la segunda.

Ahora bien, y aquí viene la pregunta y el reto, ¿te has leído alguno de los diez libros que se mencionan a continuación?… Si no has leído ninguno, ¿te animas a leer alguno de esos libros y que muy pocas personas han sido capaces de terminarlos?… Para facilitarte las cosas te damos los enlaces de las redes de bibliotecas de España (y que tienen AbsysNet) para que puedas reservar el libro y pasarte por tu biblioteca a recogerlo.

Los diez libros que muy pocos han logrado terminar de leer

Los 10 libros que más se resisten a ser acabados por los lectores

Los distintos niveles de lectura que merecen los libros

4 marzo, 2016 at 08:17

Coger un libro, abrirlo y leerlo. Las dos primeras acciones son bastante sencillas, a priori, pero ya la tercera (la lectura) es otra cosa. En la lectura dependen muchos factores externos al propio libro y que tienen que ver con el lector. Factores como las ganas de leer el libro, si interesa o no el tema, el nivel de concentración para leerlo, el tiempo disponible para hacer la lectura… También es cierto que depende el género del libro. No es lo mismo leer una novela (por ocio) que leer un libro técnico o un manual (por trabajo o investigación).

Atención a los 4 tipos de lectura: elemental, de inspección, analítica y sintónica

Sobre las lecturas de los libros que no son novela nos vamos a centrar en el post de hoy… y es que hay un libro que te enseña a cómo leer un libro: “How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading” (¡publicado en 1940!).

Sí, sí… ¡A cómo leer un libro!… No es broma y la verdad es que tiene su aquel y está cargado de razón y buenos consejos. Por supuesto que no te enseña a leer, lo que te enseña es a estructurar tu lectura y sacar el máximo partido de ella. Seguro que viene muy bien a jóvenes estudiantes e investigadores a la hora de hacer sus trabajos.

En dicho libro se distinguen cuatro niveles de lectura. Cuatro niveles que van desde la lectura elemental donde se busca únicamente el sentido del texto, la lectura de inspección en la cual se trata de ver de qué va el libro antes de leerlo y se decide si merece la pena o no, la lectura analítica en la cual el lector ya es capaz de hacer una estructura del libro y resumir su contenido en una frase o párrafo, y por último la lectura sintónica en la cual el lector es capaz de ir relacionando libros de una misma temática y construyendo su propia bibliografía.

Los 10 libros más vendidos en España en el 2015… ¿aún sin saber cuáles fueron?

25 febrero, 2016 at 08:10

Seguro que todos los libros de la lista de más vendidos en España el año pasado te suenan. O bien porque los has leído ya, o porque has leído otros títulos de sus sagas o bien porque has escuchado hablar de ellos a amigos, a gente por la calle o a distintos medios de comunicación.

Cabe destacar en esta lista, elaborada por Bookscan (Nielsen), que triunfa en España la novela histórica (cuatro de los diez libros más vendidos son de esta materia) seguida de la novela de intriga y suspense (dos de los diez libros más vendidos son de esta otra). Dentro del top 3 están “La chica del tren” de Paula Hawkins, “La templaza” de María Dueñas y “Hombres buenos” de Arturo Pérez Reverte.

Si esta lista la comparamos con anteriores datos que tenemos de 2014 e inicios del 2015 se puede observar que ningún libro repite.  Ningún título, pero sí una autora: E.L. James (autora de la conocida saga de “Cincuenta sombras de Grey”) con otro libro para la colección y cuyo título es “Grey”.

Los 10 libros más vendidos en España en 2015

Como es costumbre ya en nosotros, también queremos deciros que estos libros están en las bibliotecas… y que puedes hacer uso de ellas y conseguir estos títulos. ¡Algo tendrán cuando todo el mundo los compra! Pues bien, las bibliotecas ya los han comprado y ahora es turno de leerlos.

Y si no te llaman estos la atención, decirte que hay miles de libros más que la bibliotecaria o el bibliotecario estará encantado de recomendarte. Seguro que será igual de bueno que estos que tanto tirón mediático tienen.