Las bibliotecas de 12 nuevos municipios se incorporan al catálogo único de la Comunidad de Madrid

12 diciembre, 2018 at 08:07

La Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sigue creciendo con el claro objetivo de crear una imagen fuerte y un servicio unificado de bibliotecas. La incorporación al catálogo único de la Comunidad de Madrid de 25 bibliotecas de 12 nuevos municipios es una buena muestra de ello. La integración y unificación de catálogos de las distintas bibliotecas públicas de la región permite disponer de un único punto de consulta web y que cualquier persona socia de dichas bibliotecas tenga acceso a todos los fondos bibliográficos, recursos y servicios de las bibliotecas integrantes.

El Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid sigue creciendo

Allá por el año 2015 se creó el Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, en el cual empezaron 35 bibliotecas gestionadas por la Comunidad y por siete grandes municipios. En el 2016 se incorporaron 30 bibliotecas más de 26 municipios de la Comunidad. En el 2017, se integraron las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid en el catálogo único de la Comunidad de Madrid. Y ahora, en el 2018 y terminada la cuarta fase de integración, se han incorporado las bibliotecas de Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Parla, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrelodones y Valdemoro.

Después de unificar el pasado año los servicios de lectura pública de la capital, las dos redes municipales y bibliometro accesibles a más de 3 millones de personas, el catálogo regional integrará, a partir del 28 de noviembre, a 25 bibliotecas de 12 municipios de nuestra región: Arganda, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Majadahonda, Parla, Pinto, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrelodones y Valdemoro. Esta nueva fase supone la suma al catálogo regional de casi un millón de obras más y cerca de 160.000 lectores.

El Archivo Municipal de Roquetas de Mar implanta MediaSearch para la difusión de sus fondos documentales

20 noviembre, 2018 at 08:07

El Archivo Municipal de Roquetas de Mar se ha incorporado a la familia de Archivos que han implementado MediaSearch para la difusión y publicación del catálogo en línea de sus fondos documentales. Con MediaSearch, el Archivo Municipal adopta una herramienta web para consultar y visualizar el patrimonio documental custodiado por la institución municipal y puesto a disposición del público en general.

Adela Navarro archivera municipal de Roquetas de Mar

El Archivo Municipal es el servicio del Ayuntamiento encargado de recibir, organizar, custodiar y conservar la documentación que genera esta institución en el ejercicio de sus funciones, para servirla a las distintas dependencias administrativas, como apoyo en su gestión diaria. Asimismo, es un servicio público que acerca el patrimonio documental de nuestra ciudad, y lo hace accesible, tanto a investigadores, como a ciudadanos en general, para la información, la cultura y la investigación.

Este fondo documental, iniciado en 1786 y que llega hasta la actualidad, incrementándose diariamente, tiene una producción de series variada y uniforme, según la normativa vigente en cada período. Se compone, hasta el momento, de 9911 unidades de instalación en las que se conservan, distintos expedientes, de los que destacan, los de Constitución del Ayuntamiento; Rectificación, Segregación y Fusión del término municipal; Contratación; Obras Particulares; Presupuestos; Mandamientos de Ingreso y Pago; Cuentas de Propios y Arbitrios; de Caudales; Apremio; Correspondencia, etc.; y de 2584 Libros, especialmente relevantes, los correspondientes a las Actas Capitulares; Comisión Municipal Permanente; Abastos y Mercados; Censos de Vivienda y Vecinos; Juntas Municipales de Sanidad; Beneficencia; Enseñanza; de Asociados; Pericial del Catastro; de Servicios Agropecuarios; los Libros Diarios de Ingresos y Pagos; de Inventarios y Balances, Fielato, Caja, entre otros.

Su presentación oficial se llevó a cabo el pasado 15 de noviembre en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar de manos de Francisco Gutiérrez (concejal de Atención Ciudadana, Nuevas Tecnologías, Estadística y Documentación) junto a Francisco Galindo (jefe de área de Nuevas Tecnologías) y Adela Navarro (archivera municipal).

Los bibliobuses de León consiguen alzarse con el II Premio REBIUN

8 noviembre, 2018 at 08:03

El II Premio REBIUN ha sido otorgado al proyecto “Bibliobuses de León. Plan de Modernización (2008 – 2018)”, presentado y avalado por la Biblioteca de la Universidad de León. Este premio trata de reconocer y dar visibilidad a proyectos y experiencias calificables de buenas prácticas llevadas a cabo por otras bibliotecas españolas no universitarias, así como por organismos relacionados con las bibliotecas tales como colegios profesionales, asociaciones e instituciones bibliotecarias.

Bibliobuses Diputación de León

En la Biblioteca de la Universidad Complutense “María Zambrano” y presidida por Llorenç Huguet Rotger, Rector de la Universitat de les Illes Balears y Presidente de la sectorial Crue-Red de Bibliotecas (REBIUN), se ha reunido la Comisión de Evaluación del II Premio REBIUN. Entre las candidaturas que se han presentado al II premio REBIUN, los miembros de la Comisión de Evaluación han considerado que la experiencia “Bibliobuses de León. Plan de Modernización (2008-2018)” es la merecedora del premio, en esta segunda edición, como reconocimiento a unos servicios bibliotecarios de calidad en favor de la población rural, especialmente niños y ancianos, por ser los grupos dominantes, aunque también se atiende a una población “madura” fundamentalmente integrada por mujeres en localidades con problemas de despoblación.

Los bibliobuses de León desarrollan y llevan a cabo una excelente labor que incide en la mejora de la calidad y la gestión bibliotecaria, la sostenibilidad bibliotecaria en su triple dimensión ambiental, social o económica, el aprendizaje a una población marginal de competencias informacionales y biblioteca digital, y el fomento del acceso abierto.