Cómo generar estadísticas de peticiones de préstamo en AbsysNet

3 octubre, 2018 at 08:01

AbsysNet facilita herramientas a los usuarios bibliotecarios para poder realizar un seguimiento tanto de las peticiones de préstamos de ejemplares pertenecientes a su biblioteca/sucursal como de las que se han solicitado a otras bibliotecas/sucursales. En esta Cápsula vamos a centrarnos en cómo obtener datos estadísticos de las peticiones de préstamo activas y finalizadas para su posterior análisis e interpretación.

¿Qué ventajas obtiene la biblioteca con la recolección de datos estadísticos de préstamos?

Entre las numerosas ventajas que posee la recolección de datos relacionadas con las peticiones podemos destacar las siguientes:

  • Nos permite conocer las tendencias en el uso de las peticiones de préstamo, dándonos una idea sobre si nuestra colección satisface la demanda de nuestros lectores o si bien éstos tienen que a acudir a otros centros para localizar aquellos materiales sobre los que están interesados.
  • Aportan información sobre los picos de máximo uso de las peticiones de préstamo. Esto nos permitirá tomar decisiones de cara a reforzar servicios y colecciones.
  • Nos permite realizar, por ejemplo, comparaciones de uso entre años y meses: cuándo se han realizado más peticiones, las sucursales más solicitadas o las que más demandan peticiones de otras bibliotecas/sucursales, intereses de los lectores, tipos de lectores que realizan peticiones, etc.

Las estadísticas de peticiones de préstamo son un elemento de ayuda en la toma de decisiones para mejorar, realizar cambios o mantener en la misma línea la prestación de este servicio.

Por muy altos que sean los objetivos y difícil el recorrido siempre existe un camino… la perseverancia

25 septiembre, 2018 at 09:25

Hemos llegado con una personalidad renovada, con un nuevo compromiso de calidad y de innovación constante. Tenemos una nueva marca que simboliza el cambio: Baratz, Innovación documental.

Nuevo Baratz

Hoy nos gustaría presentaros la renovación de nuestra marca corporativa. Una nueva marca más dinámica, tecnológica y actual. Una renovación que no solamente supone un cambio, sino que también incide en el fortalecimiento y revitalización de nuestro ADN.

Nuevo logo de Baratz

El catálogo de la Biblioteca del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona ya se puede consultar online

17 septiembre, 2018 at 08:09

La Biblioteca del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona ha terminado la reconversión e informatización del catálogo de su fondo bibliográfico. Dicha automatización comenzó en 2002 y hasta este año no se ha dado por concluida. ¿El motivo? Los más de 124.000 volúmenes que forman parte de su biblioteca y que ya están localizables a través del catálogo AbsysNet de su biblioteca.

El Archivo Histórico de Barcelona informatiza su catálogo bibliográfico de 124.000 volúmenes

La duración del proceso se explica por el gran volumen del fondo bibliográfico y por la complejidad de la recatalogación de una parte significativa del fondo, anterior al siglo XX.

El propio director del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, Xavier Tarraubella, ha manifestado su satisfacción por poder ofrecer a la ciudad, y al mundo a través de Internet, la colección de la biblioteca a través de su catálogo. Buena parte de la colección es de temática barcelonesa y toca disciplinas como la historia, geografía, arte, arquitectura, urbanismo, medicina, guías turísticas y urbanas, personajes relevantes de la vida de la ciudad, cómics y obras literarias con Barcelona como entorno, etc. Esto hace que sea la biblioteca más importante especializada en temática barcelonesa.

«La culminación de un proyecto de largo recorrido y largamente esperado por los investigadores que se pudo completar por la informatización del catálogo del fondo bibliográfico del Archivo, 124.000 volúmenes, buena parte de temática barcelonesa que la hace la biblioteca más importante relacionada con la ciudad de Barcelona. Nos satisface haber culminado este proyecto después de haberlo iniciado hace 16 años porque permitirá ofrecer el 100% del catálogo a través de internet «. «Ha sido un proceso complejo ya que una buena parte del fondo de la biblioteca es antiguo, de libros anteriores a 1900, y en muchos casos, más allá de la reconversión de las fichas en papel se ha aprovechado para recatalogar y actualizar la información sobre estas publicaciones».