I Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas

20 junio, 2018 at 08:02

Uno de los principales indicadores del éxito o fracaso de cualquier proyecto es el grado de satisfacción y el valor que supone para los usuarios a los que está dirigido. No es posible estar completamente seguro de hacer bien las cosas sin comprobar si nuestra propuesta se ha convertido en algo útil para resolver necesidades reales y, de esta manera, generar valor en las instituciones que utilizan nuestras aplicaciones. Por esta razón, nos gusta saber qué hacen con AbsysNet las bibliotecas que lo utilizan, conocer sus prioridades, compartir puntos de vista y explorar juntos las necesidades futuras.

I Encuentro Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas

Uno de nuestros «territorios bibliotecarios» preferidos es el de las bibliotecas públicas. Por esta razón, en marzo de 2017 tuvo lugar en Madrid, en la Biblioteca Regional, un primer encuentro de responsables de redes de bibliotecas públicas españolas que trabajan con AbsysNet. El objetivo de esa reunión era evaluar vías para mejorar la comunicación entre las propias redes de bibliotecas y de estas con Baratz. La principal conclusión de ese encuentro fue el compromiso para crear con un grupo de trabajo estable que permitiera compartir experiencias, proponer mejoras y evaluar soluciones a necesidades comunes o, al menos, similares. El primer resultado de ese compromiso ha sido la celebración del I Encuentro del Grupo de Trabajo AbsysNet en Redes de Bibliotecas Públicas, en el que han participado representantes de la mayoría de las redes de bibliotecas públicas españolas.

La celebración de este encuentro tenía una triple finalidad. La primera era comunicar a los responsables de las distintas redes de bibliotecas las novedades presentes y futuras de AbsysNet. La segunda era mostrar las múltiples funcionalidades que se pueden desarrollar con nuestro sistema integrado de gestión bibliotecaria, y que muchas bibliotecas ya están llevando a cabo. Y la tercera era escuchar las necesidades y problemas con que se encuentran en su día a día los profesionales de las bibliotecas para mejorar el producto y adaptarnos a las nuevas necesidades.

A continuación, y a modo de resumen, compartimos los principales temas tratados para que tengáis toda la información sobre las novedades de AbsysNet, así como las características, módulos y mejoras ya disponibles en la última versión, o que están previstas para futuras versiones.

Baratz supera las 3000 instalaciones de AbsysNet en bibliotecas de España, Francia y Latinoamérica

14 junio, 2018 at 08:01

A principios de mayo apareció en la publicación American Libraries el informe correspondiente al año 2017 que Marshall Breeding prepara de forma anual sobre el estado de las bibliotecas. La conclusión era clara: las tecnologías de corte tradicional ya no son de utilidad para las bibliotecas que aspiran a ofrecer una nueva serie de servicios.

Las bibliotecas que buscan ofrecer nuevos servicios precisan de nuevas tecnologías

Este informe periódico recoge la evolución dentro del sector de los sistemas bibliotecarios, analizando a aquellas organizaciones, privadas y sin ánimo de lucro, que ofrecen recursos y productos para la gestión bibliotecaria, especialmente sistemas integrados y plataformas de servicios. El informe se basa en las respuestas obtenidas sobre las organizaciones en sí mismas y su comportamiento en el mercado a lo largo del año 2017. También se tienen en cuenta artículos de prensa y medios especializados y otras fuentes de información disponibles.

2017, según el informe, fue de una progresiva consolidación de la tendencia de años anteriores aunque sin suponer un cambio disruptivo, por lo que las bibliotecas deben estar atentas y anticipar los cambios que puedan estar por venir.

El foco principal del estudio es la situación del mercado en Estados Unidos, donde empresas como Ex Libris, OCLC y Ebsco tienen sus productos en la mayor parte de las bibliotecas, principalmente, en las académicas. Estas instituciones se vuelven cada vez más hacia los sistemas que les posibilitan ofrecer a sus usuarios servicios digitales atractivos y de calidad.

El Archivo Digital del Museo del Prado obtiene el Premio ACAL al mejor evento de difusión

8 junio, 2018 at 08:00

Los Archivos son pilares básicos imprescindibles para crear una sociedad democrática, informada y documentada, para afirmar la identidad de los individuos y de las comunidades y la defensa de los derechos humanos. La sociedad debe contar con Archivos que respalden y sustenten sus acciones, que velen por custodiar y proteger su memoria, que generen conocimiento y transparencia. Y toda esa labor que realizan es digna de reconocimiento y admiración.

Explora el Archivo del Museo del Prado

El pasado día 1 de junio tuvo lugar en Salamanca la entrega de los Premios ACAL 2018. Esta segunda edición de los premios tenía como propósito reconocer el buen hacer en materia de archivos a profesionales e instituciones públicas y privadas. Fueron muchas las candidaturas presentadas, más de cuarenta, pero solamente unas pocas pudieron alzar tan preciado galardón.

Los Premios Asociación de Archiveros de Castilla y León estaban formados por cuatro categorías y un premio honorífico. Las Normas Españolas de Descripción Archivística se llevarón el premio al mejor proyecto archivístico, Javier Barbadillo el premio a la mejor labor profesional, Milagros Moratinos el premio a la mejor labor profesional en Castilla y León, Antonia Heredia el premio ACAL de Honor y el Archivo Digital del Museo del Prado el  premio al mejor evento de difusión.