¿Cómo puedo hacer que mi biblioteca compre un material que me interesa?

9 mayo, 2018 at 08:03

En ocasiones cuando consultamos el catálogo de la biblioteca nos damos cuenta que no disponen de ese libro que queríamos leer o esa película que nos gustaría ver. Puede que sean títulos bastante novedosos o que simplemente no estén en la colección. También es posible que sea un título muy demandado y tenga una lista de reserva tan amplia que el tiempo de espera sea demasiado largo. ¿Qué hacer en esos casos?… la respuesta tiene nombre: Desiderata.

AbsysNet permite que los usuarios identificados en el opac realicen sugerencias de compra

Una desiderata es una petición que los usuarios hacen a la biblioteca para que adquiera fondos de los que no dispone. Una vez realizada la solicitud el Departamento de Adquisiciones valorará la pertinencia o no de tramitarla, según la política de adquisiciones de la biblioteca. En el caso de que se adquiera el material se avisará al usuario, una vez procesado, de su disponibilidad.

AbsysNet permite que los usuarios identificados en el opac realicen sugerencias de compra, siempre que la biblioteca tenga habilitada esta posibilidad. Veamos a continuación cómo añadir las desideratas en el opac de AbsysNet.

La Red de Bibliotecas de Extremadura sigue creciendo y aunando fuerzas

25 abril, 2018 at 08:03

En los últimos años, los responsables de los sistemas bibliotecarios de diferentes ámbitos han acometido la implantación de modelos de redes de bibliotecas conectadas en tiempo real, basadas en un catálogo unificado y centralizado. Su complementación con una base de datos de lectores única les ha permitido ofrecer un abanico casi ilimitado de servicios compartidos y aprovechar todas las sinergias de la cooperación.

Las redes bibliotecarias conectan distintas bibliotecas en tiempo real sobre un catálogo único y centralizado

Este modelo de red completamente centralizada está muy extendido especialmente, en el caso español, en los sistemas regionales de lectura pública desde hace ya más de una década. Las bibliotecas públicas de Extremadura han ido accediendo paulatinamente en los últimos años a los sistemas de gestión automatizada, con las consiguientes ventajas que ello supone tanto para la mejora de los procesos del trabajo como para la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos que utilizan cada una de las bibliotecas. Sin embargo, quedan todavía bibliotecas por incorporar e integrar al trabajo en red.

Por ello, la Junta de Extremadura ha considerado necesario establecer un sistema para trabajar de manera coordinada y crear una verdadera red de servicios que permita una explotación a fondo de sus recursos de información, satisfaciendo así las necesidades de los ciudadanos de Extremadura.

El Archivo General del Poder Judicial de Guanajuato integra Albalá con su sistema de gestión

19 abril, 2018 at 08:00

El Archivo General del Poder Judicial del Estado de Guanajuato (México) ha implementado en el último año el gestor integral de documentación de archivo Albalá versión 6.3 y la Plataforma de Integración con su Sistema de Control de Gestión.

El Archivo General poderjudicialgt alberga más de 1,7 millones de expedientes

La Dirección del Archivo General del Poder Judicial es un órgano Administrativo dependiente del Consejo, destinado a la recepción, depósito, resguardo, conservación, ordenación y clasificación de los expedientes y documentos generados por los órganos judiciales y dependencias administrativas del Poder Judicial. Su objetivo es mantener el control de su acervo documental para proporcionar tanto a los órganos generadores de la documentación, como a los solicitantes que son parte de los procesos, un servicio rápido y expedito. Tiene el carácter de Archivo de Concentración ya que alberga documentación semiactiva. El acervo de los años de 2008 al 2017, de más de 1,7 millones de expediente, se divide en Materia Civil y Penal y proviene de más de 170 Juzgados repartidos por todo el Estado (civiles y penales, mixtos, de partido y menores) y 20 Salas del Supremo Tribunal de Justicia.

El proyecto

La implementación del sistema Albalá permite automatizar los procesos archivísticos de descripción, clasificación y búsqueda y recuperación de la documentación custodiada de una forma ágil y rápida. Aparte de las labores de descripción y clasificación, Albalá permite automatizar el resto de tareas archivísticas como son la gestión de las consultas y los préstamos de la documentación, la gestión de los depósitos, la generación de los instrumentos de control archivísticos, por ejemplo. Otro uso y ventaja de Albalá, para los Juzgados y Salas, es que pueden buscar en línea en la interfaz de consulta los expedientes que requieran pertenecientes a su área y solicitar el préstamo con las ventajas que esto conlleva (se registra en el sistema el día del préstamo, el día de devolución, Juzgado o Sala solicitante, se guarda un histórico de los préstamos realizados, etc.).