La Red de Lectura Pública de Euskadi integra todas las bibliotecas municipales con la incorporación de Santurtzi

29 enero, 2018 at 08:08

La Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi se ha integrado en la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), permitiendo el acceso en línea al catálogo colectivo de todas las bibliotecas municipales de Euskadi desde el pasado 22 de enero. La RLPE, dirigida por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, está gestionada por la solución informática para redes de Bibliotecas; AbsysNet.

El catálogo de la Red de Lectura Pública de Euskadi cuenta con más de 1.100.000 títulos

Se trata de la actual fase de paso a producción del proyecto de fusión a la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), y que culmina la incorporación a la red de todos los catálogos de las bibliotecas municipales. Fase que fue precedida por la integración de la Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao, la Mediateka BBK de Azkuna Zentroa y la Red de Bibliotecas Municipales de Donosti. Este proyecto se ha llevado a cabo en la versión 2.1 de AbsysNet, siendo el próximo reto de la RLPE, la actualización a la versión 2.2.

La incorporación de las seis bibliotecas municipales de Santurtzi a la Red de Lectura Pública de Euskadi hoy mismo culmina un proceso iniciado hace 13 años por el Ejecutivo con el objetivo de a aunar esfuerzos, compartir objetivos y multiplicar recursos para ofrecer un servicio público integrado en el ámbito de la lectura. De esta manera, con todas las bibliotecas municipales integradas en esta Red, se ha conseguido transformar una oferta de servicios bibliotecarios dividida en edificios, localidades y órganos gestores diferentes, en una oferta integrada, que es percibida por la ciudadanía como un único servicio, transversal y cohesionado como una única biblioteca. [Fuente: Irekia]

Este ambicioso proyecto llevado a cabo con éxito por los responsables involucrados (Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, EJIE S.A., Redes de las Bibliotecas Municipales y Baratz) supondrá el acceso en línea a más de 325 sucursales de bibliotecas del País Vasco en la Red, permitiendo un mayor número de servicios y la disponibilidad de un catálogo conformado por más de 1.100.000 títulos y más de 5.500.000 de ejemplares.

El Centro de Documentación de Amnistía Internacional España implanta MediaSearch para la difusión de sus fondos documentales

17 enero, 2018 at 08:01

El Centro de Documentación de Amnistía Internacional España renueva el acceso en línea de sus fondos documentales a través del software MediaSearch proporcionado por Baratz. De esta forma, se podrá consultar y visualizar a través de la web gran parte de la documentación gestionada por la organización y de gran interés público.

El Centro de Documentación de Amnistía Internacional España implanta MediaSearch para difundir sus fondos documentales

Desde hace ya varios años, el Centro de Documentación de Amnistía Internacional España trabaja con las herramientas proporcionadas por Baratz para la gestión y difusión de sus fondos documentales. A través del sistema de gestión documental BKM, se realiza la descripción, clasificación, consultas y búsquedas de la documentación generada y custodiada.

Con MediaSearch se sustituye el anterior acceso a través del módulo BKMnet por una nueva solución de Baratz más sofisticada, amigable e intuitiva para los usuarios, que tiene por objetivo ofrecer una experiencia de uso más sencilla y atractiva, con nuevas y potentes herramientas y métodos de búsqueda y de descubrimiento de la documentación.

El acceso, búsqueda y visualización de la documentación se mejora notablemente con la nueva herramienta, con especial hincapié en la mejora de la visualización del contenido digital por el Centro a lo largo de los últimos años. MediaSearch también potencia y pone en valor todo el contenido textual y descriptivo de la documentación, que posibilita su comprensión, identificación y contextualización y relación con la demás documentación.

El portal de búsqueda y consultas se encuentra integrado dentro de la web de Amnistía Internacional España y se ha realizado con el objetivo de que el usuario tenga la misma experiencia de uso que al navegar por el resto del sitio de AI. El acceso se habilita mediante la opción de «Centro de Documentación» donde se encuentra ubicado el catálogo en línea. Una vez accede el usuario a la página inicial se le habilitan las herramientas de búsqueda y se le proponen contenidos agrupados por temáticas de interés.

5 tipos de búsquedas que puedes realizar con AbsysNet y que quizás no conozcas

11 enero, 2018 at 08:00

A diario el personal bibliotecario realiza multitud de consultas, más o menos complejas, en AbsysNet. La finalidad es localizar en el catálogo de la biblioteca registros que cumplan determinadas condiciones, como por ejemplo que pertenezcan a la misma colección y que sean de un determinado autor.

5 ejemplos de búsquedas específicas que puedes realizar en el catálogo de tu biblioteca

Para realizar búsquedas existe la posibilidad de utilizar operadores booleanos o posicionales. Por ejemplo, podemos usarlos para combinar búsquedas en campos concretos o para buscar por fechas de publicación, fecha de entrada al sistema o por tipo de material.

A continuación os vamos a explicar unas cuantas opciones más (y que quizás no conozcáis) para sacarle el máximo partido a las búsquedas. Con ellas podréis recuperar la información que realmente necesitáis o que por lo menos se acerque lo más posible a lo que queréis consultar.