La historia de Ecuador accesible a través del Portal Digital de Memoria Ecuatoriana

10 mayo, 2017 at 08:05

La Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit ha presentado su Portal Digital de la Memoria Ecuatoriana. A través de dicho portal se puede acceder de manera online al gran fondo patrimonial de la biblioteca, y que está compuesto por más de 300.000 obras bibliográficas y 500.000 archivos (mapas, fotos antiguas, hemeroteca de periódicos…). Sin duda que una gran oportunidad para acceder a la mayor biblioteca de fondo patrimonial de Ecuador.

Portal Digital de Memoria Ecuatoriana

Dicho portal pretende contribuir a la democratización del conocimiento, información y educación de la población, para lo que cuenta con fondos especializados, registros hemerográficos (periódicos) y colecciones propias, según cuenta el diario El Universo. Dicho diario también hace mención a que cualquier investigador o persona interesada de cualquier parte del mundo podrá consultar en línea una diversidad de títulos sobre el conocimiento generado en Ecuador gracias a la biblioteca de autores ecuatorianos Aurelio Espinosa Pólit con apenas un par de clics.

El carrusel de portadas de títulos llega a los catálogos de las bibliotecas

26 abril, 2017 at 08:08

Las bibliotecas buscan que sus colecciones sean conocidas y utilizadas. Que estas lleguen a sus usuarios para que hagan uso de ellas y así poder lograr, además, una mayor rentabilidad en la inversión realizada. Para ello resulta más que necesario proporcionar visibilidad a las colecciones y a los recursos adquiridos. A través de esa visibilidad las bibliotecas podrán poner en valor sus colecciones, ampliar y actualizar el conocimiento de las mismas, hacer que sean usados los materiales, resaltar los recursos que se tienen y difundir las novedades.

Da visibilidad a la colección de tu biblioteca a través del carrusel de portadas de AbsysNet

Y que mejor manera de conseguir esta visibilidad de la colección que convirtiendo el opac de AbsysNet en un escaparate. Un escaparate que sea una ventana abierta al exterior de la biblioteca, que suponga el primer contacto comunicativo entre la biblioteca y sus usuarios, y que se convierta en un “vendedor silencioso” de todo lo que puede ofrecer la biblioteca.

La nueva versión de AbsysNet 2.2 permite ofrecer este escaparate a través del opac mediante la incorporación de un carrusel de portadas de títulos en la página inicial del catálogo. Este carrusel es estándar y resulta muy fácil de mantener. Para mostraros cómo funciona os vamos a mostrar un ejemplo.

La Diputación de Zaragoza abre al público una ventana digital para el acceso y la consulta a sus fondos

4 abril, 2017 at 08:03

El Archivo de la Diputación de Zaragoza, después de la migración de la información del anterior sistema OPAC utilizado, implanta la solución MediaSearch para la difusión de sus fondos documentales históricos digitalizados. En primera instancia, se podrá acceder a todo el Archivo del Reino. Este grupo de fondos generados por las instituciones aragonesas incluyen el tracto cronológico situado entre los siglos XIV a XVIII.

Accede a más de 58.000 registros del Archivo de la Diputación de Zaragoza (de 1100 a 1917)

Las Cortes, la Diputación y El Justicia de Aragón, eran los órganos representativos y defensores de los intereses del Reino de Aragón frente a la autoridad monárquica ejercida mediante el Consejo Supremo de Aragón, el Lugarteniente General o Virrey, el Gobernador General, la Real Audiencia y la Inquisición. De todas estas instituciones se conserva documentación, en total 2.364 registros, la mayor parte con imágenes incluidas. También se publican los libros de actas del Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza desde sus primeras reuniones en 1837 hasta 1917, con un vaciado de todos los asuntos tratados en ellos que asciende a más de 58.000 registros.

El nuevo portal de acceso a los fondos archivísticos de la DPZ destaca por las importantes novedades en el diseño del buscador/recolector MediaSearch, que lo diferencian de otros proyectos con esta solución que ya han sido implantados.

La principal novedad es una total integración del portal de acceso y búsqueda de los fondos documentales en MediaSearch con la página web corporativa de la Diputación. Ésta integración se ha realizado respetando la imagen corporativa con colores, logos e iconos, imágenes, menú principal y secundario del portal de la diputación y del área específica de Cultura y Patrimonio.  El objetivo de esta integración es ofrecer al usuario una experiencia constante de estar en un mismo lugar, la página web del Archivo de la Diputación, y no ingresar en ninguna herramienta externa ni ajena a él.