Comunidad Baratz en la barra de herramientas de tu navegador

17 febrero, 2017 at 08:02

Queremos estar cerca de ti. En cualquier lugar y en cualquier momento. Esto nos ha llevado a crear una extensión para Google Chrome y así poder facilitarte la información que compartimos desde Comunidad Baratz. En pocos segundos podrás estar viendo nuestros últimos post publicados, suscribirte a nuestra newsletter ComunidadBTZ o ver en qué redes sociales estamos presentes.

Instala la extensión de Comunidad Baratz en Google Chorme… Queremos estar a tu lado

Ni que decir tiene que dicha extensión es gratuita y no requiere permisos especiales para su instalación. En pocas palabras, 0 euros y no vamos a recopilar ninguna información tuya a través de ella. Faltaría más. Lo que buscamos es que nos tengas presente y que cada vez que abras tu navegador sientas que estamos a tu lado. Por cierto, la extensión se llama “Actualidad – Blog Comunidad Baratz”.

Pero… ¿qué es una extensión de navegador?

¿Cómo? ¿Que no sabes qué es una extensión de navegador?… No te preocupes, nosotros te lo explicamos. Una extensión de navegador es una aplicación o pequeño programa que una vez instalado en tu navegador facilita la experiencia del usuario (tú experiencia). Esto dotará a tu navegador de funciones adicionales y complementos que puedes añadir fácilmente.

Por cierto, aunque la mayoría de navegadores soportan extensiones, éste está creado única y exclusivamente para Google Chrome al ser el navegador más utilizado en el mundo. Si tienes el navegador Opera o Vivaldi también podrás instalar nuestra extensión al soportar ambos las extensiones de Chrome. ¡Genial!

Sinergias entre profesionales para la transformación digital: el baluarte del cambio #JEID17

13 febrero, 2017 at 08:02

Desde 1990 FESABID viene organizando, con una periodicidad media de dos años y de forma itinerante, las Jornadas Españolas de Documentación que, junto con la Feria DOCUMAT, reúnen en cada edición una media de 400 profesionales y usuarios de los servicios de información. Estas Jornadas ofrecen bianualmente una visión actualizada de nuestro ámbito, a la vez que permiten seguir los avances e innovaciones producidos.

JEID17

 

La utilización avanzada de las tecnologías de la información y la documentación ha provocado una revolución imparable en la sociedad actual, ligada a la digitalización de productos y servicios y a la creación de nuevos modelos organizativos. Este nuevo escenario abre las puertas a la cooperación, a la integración y al trabajo conjunto con otras profesiones y/o sectores.

A finales del 2015 se constituyó el Clúster FESABID, un grupo de empresas y organizaciones del sector de la Información y la Documentación en España que, bajo el paraguas de la Federación, trabajan conjuntamente para el sector y en pro de intereses compartidos.

Uno de los primeros trabajos impulsados por el Clúster fue mejorar el formato de las Jornadas y su espacio comercial para aumentar el retorno de la inversión de patrocinadores y expositores, concibiéndose DOCUMAT como un espacio virtual de networking y relación.

Las XV Jornadas Españolas de Información y Documentación que se celebran en Pamplona el 25 y 26 de mayo 2017 estrenan nueva configuración, tanto en organización como en programa y actividades.

La biblioteca de la Universidad de Oviedo gestiona íntegramente sus fondos con AbsysNet

9 febrero, 2017 at 08:07

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo ha pasado a gestionar íntegramente sus fondos bibliográficos con el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB) AbsysNet 2.1. Después del proceso habitual de cambio, a partir de la anterior aplicación (Amicus), todos los procesos del proyecto de implantación de AbsysNet han sido un éxito: consultoría para el cambio, migración de la solución, formación y personalización del entorno.

La biblioteca miraelbuo pasa de Amicus a AbsysNet 2.1

Como mencionan desde su página web:

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo (BUO) es un servicio que agrupa todos los fondos bibliográficos, documentales y audiovisuales de la Universidad de Oviedo y cuyo personal especializado se encarga de facilitar el acceso a la información científica necesaria para el desarrollo de la investigación, de contribuir a la realización de la actividad docente y de favorecer la práctica del estudio de la comunidad universitaria. La BUO está formada por los servicios centrales de la Biblioteca y las bibliotecas repartidas por los diferentes Campus de la Universidad.

La BUO y Baratz han colaborado en los últimos años en diferentes actividades en el ámbito bibliotecario, así como el proyecto de investigación BiblioInnova y las fases iniciales de desarrollo y evaluación del siguiente estadio de evolución de AbsysNet, posiblemente denominado AbsysNova.