La Gestión Documental en Amnistía Internacional

4 diciembre, 2013 at 08:17

El Centro de Documentación online de Amnistía Internacional está gestionado desde 2006 con BKM, una herramienta de Baratz de gestión Documental. Nació con la voluntad de poner a disposición de todas aquellas personas que la necesitaran la documentación que genera Amnistía Internacional sobre su trabajo por los derechos humanos en todo el mundo.

Centro Documentación de Amnistía Internacional

El objetivo principal era dar unidad y utilidad a toda esa información, creando nuevas formas de acceso que resultaran más eficaces, rápidas y sencillas. Para la consecución de este objetivo consideramos que era importante que la herramienta que gestionara el Centro de Documentación lo hiciera desde una única base datos que alojara diversos tipos de objetos documentales, y que además, pudiera discriminar el acceso a éstos entre diferentes tipos de usuarios.

Otro aspecto importante era que se pudiera realizar una búsqueda por texto libre, facilitando así la obtención de resultados cuando la selección de los campos de materia/descriptor en un escenario de búsqueda avanzada no estaba clara por parte de las personas que usan la herramienta. Este fue, de hecho, uno de los requisitos que se testearon en una encuesta de usuarios y usuarias de diferentes niveles de «conocimiento» en listas de materias y tesauros especializados en derechos humanos que se realizó para definir varios aspectos del centro de documentación, entre los que se encontraban algunos aspectos del diseño de la interfaz pública y las opciones de búsqueda.

Andalucía ya cuenta con 685 bibliotecas públicas en el Catálogo colectivo

22 noviembre, 2013 at 08:18

Una nueva biblioteca se ha unido al Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Esta vez la biblioteca que se ha unido ha sido la biblioteca de Higuera de la Sierra (Huelva) y que hace que haya un total de 685 bibliotecas participando en el catálogo: 676 Bibliotecas Públicas Municipales, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y la Biblioteca de Andalucía.

Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

Las soluciones documentales de Baratz ganan peso en Latam

15 noviembre, 2013 at 08:20

La compañía, con más de 25 años de experiencia en el sector, estima un crecimiento en ese mercado superior al 25% en 2014

Baratz, autora del proyecto Arteder del Museo de Bellas Artes de Bilbao (entorno web para la difusión del arte vasco) o del acceso online al Archivo del Nacionalismo Vasco de Sabino Arana Fundazioa, entre otros representativos proyectos, confía en cerrar 2013 con una facturación en torno a siete millones de euros. Y de cara al próximo ejercicio, y viendo la buena evolución de Latam, Baratz apunta a que el crecimiento allí podría superar, en más de un 25%, las cifras de negocio de 2013.

Su éxito internacional viene derivado, en gran medida, de su importante apuesta por producto propio y, consecuentemente, la I+D+i, apartado al que Baratz destina un 20% de su volumen de negocio, esto le permite contar, a día de hoy, con soluciones de desarrollo propio en torno a cuatro líneas de negocio principales: soluciones integrales para bibliotecas (Absys, AbsysNET, AbsysEDU…); soluciones integrales para archivos (AlbaláNET); informática documental-ECM (BKM, Alfresco…); y servicios de gestión documental.

La compañía, que desarrolla e implanta soluciones software en el área de la informática documental, cuenta con oficinas en País Vasco, Madrid, Andalucía, México y Panamá, así como distribuidores oficiales en Francia, Perú, México y República Dominicana. Sus soluciones están implantadas en más de 25 países y es un referente en la automatización de bibliotecas, aplicaciones para la gestión de archivos y la gestión documental (ECM).

Entre los proyectos destacados de la compañía cabe recordar el proyecto ‘Arteder. Base de Datos de Arte Vasco’, una base de datos que reúne de forma sistemática información sobre el panorama artístico vasco desde el último tercio del siglo XIX hasta la actualidad. Sustentando y dirigido por la Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Bilbao, contó para su desarrollo con el patrocinio de la Fundación Vizcaína Aguirre.

Noticia sobre Baratz en "Estrategia empresarial"