Baratz colabora en el 2º Encuentro de Estudiantes y Jóvenes profesionales de los Archivos

3 octubre, 2013 at 08:27

La Asociación de Archiveros de Castilla y León convoca el segundo ArchiLab, un evento con fines divulgativos hecho para incentivar el espíritu emprendedor y para presentar las oportunidades de empleo en archivos en el sector de las nuevas tecnologías, administración electrónica y transparencia.

Banner Archilab y Transparencylab

El encuentro tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Podréis seguir las jornadas a través de Twitter con el hashtag: #transparencylab (día 10) y #archilab (día 11)

El Encuentro está orientado principalmente a estudiantes, parados y aquellas personas que busquen nuevos retos profesionales. En estas jornadas destacados profesionales analizarán las oportunidades laborales existentes en nuestro sector y nos mostrarán nuevas perspectivas de trabajo. Esta visión teórica se completará con talleres prácticos y didácticos enfocados a introducirnos o reengancharnos al mercado laboral. En esta segunda edición incorporamos un nuevo laboratorio dedicado a la transparencia. Con  TransparencyLab buscaremos también la participación activa de los asistentes con una visión multidisciplinar, desde políticos hasta informáticos, pasando por archiveros o abogados. Conferencias y mesas redondas se sucederán a lo largo de la mañana. Y para la tarde, queremos que tú propongas o expongas aquello que te interesa, que plantees un debate o cuentes tu proyecto. Esta práctica denominada “desconferencia”  permite abordar las inquietudes de los asistentes, mostrando una visión mucho más realista del estado de la cuestión.

Los objetivos generales son:

  • Propiciar espacios de reflexión, discusión y formación sobre el trabajo en archivos.
  • Ser un punto de encuentro de empresas y estudiantes para fomentar la inserción laboral y las prácticas en empresas con el fin de completar su formación.
  • Mejorar las posibilidades de conseguir empleo a través de talleres sobre entrevistas, currículos y otros medios de los procesos de selección.

La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía cumple 10 años

26 septiembre, 2013 at 08:39

Desde Baratz queremos felicitar a la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA) por esos 10 años de vida que han alcanzado el pasado 18 de septiembre. Un paso por la red que desde los inicios contó con un catálogo colectivo formado por 144 bibliotecas y que 10 años después llega a la cifra de 684 bibliotecas participantes (675 Bibliotecas Públicas Municipales, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y la Biblioteca de Andalucía).

Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Andalucía

El  trabajo en red  ha hecho que los profesionales de las bibliotecas obtengan numerosas ventajas en sus tareas como es el aprovechamiento del trabajo de catalogación ya existente, la conexión a otros catálogos mediante servidor Z3950, las consultas online a los distintos catálogos de las bibliotecas participantes y las consultas a la base de datos de lectores común. El compartir una misma aplicación común para todos permite que el trabajo de estos profesionales se realice de forma centralizada con la participación y aportación de todos. De esta manera, absysNET se ha convertido en herramienta básica para profesionales y usuarios de bibliotecas en Andalucía. La gestión y coordinación de dicho programa se realiza desde el Departamento de Servicios para la Lectura Pública de la BA donde se ofrece la asistencia técnica a todas las bibliotecas participantes que lo necesiten.

Desde el punto de vista del público en general, ¿qué ofrece el catalogo colectivo de la RBPA?

  • Ofrece la posibilidad de consultar fondos en las 684 bibliotecas durante 24 horas los 365 días del año
  • Permite el acceso (con su número de lector y su password)  para consultar sus préstamos durante 24 horas los 365 días del año
  • Solicitar reservas
  • Hacer sugerencias de compras
  • Realizar comentarios

Diakha Madina: en un rincón de África

24 septiembre, 2013 at 09:39

Baratz desarrolla en Senegal un programa de colaboración en un pequeño poblado situado entre las fronteras de Mali y Guinea Bissau: DIAKHA MADINA. En él habitan 700 personas y es cabecera de otros pequeños poblados que suman 5000 habitantes en total. No existe ni la electricidad, ni agua corriente, ni carreteras, ni teléfono. La belleza y la fuerza de esta gente de raza mandinga hace de éste un lugar muy especial y Baratz se siente especialmente comprometido en la colaboración de su desarrollo y mejora.

Logo Diakha Madina

Un poco de historia:

En 1999 se crea La Asociación de Amigos de Diakha Madina, fruto de un viaje de amigos a Senegal, acompañados por Koumera Diakhaby, oriundo de dicho poblado.

En 2000 se llevan a Diakha Madina los primeros molinos de triturar cereales que contribuyen a simplificar las labores de las mujeres. Esto tiene como consecuencia el aumento de la tasa de escolarización de las niñas de Diakha Madina. Baratz contribuye en la compra de dichos molinos y en su traslado al poblado coincidiendo con el primer viaje del personal de Baratz al poblado. También en este año se adquieren dos arados manuales que ayudan en el cultivo del cacahuete, producto básico de la zona. Desde este mismo año Baratz ha colaborado con la Caravana Solidaria a África Occidental del Ayuntamiento de Barcelona, llevándose material escolar, ordenadores, grupos de energía solar, etc. Baratz colabora en el envío de material escolar y libros de texto; y, cómo no, equipamiento de fútbol para los jóvenes de Diakha Madina y de aldeas cercanas.