Popular Tags:

La biblioteca de Villamartín del Sil, un proyecto creado para dinamizar la vida social y cultural del pueblo

10 octubre, 2023 at 08:07

Las personas residentes de Villamartín del Sil han revitalizado un espacio público en desuso para convertirlo en una biblioteca comunitaria. El objetivo de esta iniciativa es dinamizar la vida social y cultural del pueblo, así como fomentar la lectura entre sus habitantes. Para lograrlo, han recurrido a una versión modernizada de una tradición antigua: el concejo, un sistema de gestión comunitaria de bienes y recursos locales.

Biblioteca del concejo de Villamartin del Sil

A pesar de contar con apenas un centenar de residentes durante todo el año, esta localidad del municipio de Páramo del Sil, en El Bierzo (León), ha decidido avanzar y establecer su propia biblioteca. Para lograrlo, rehabilitaron un espacio anteriormente ocupado por viviendas de maestros, equipándose con mobiliario, tecnología y libros, todos procedentes de donaciones. Con este proyecto, se busca transformar el lugar en un núcleo aglutinador y dinamizador de la vida social y cultural tanto de las personas residentes en Villamartín del Sil como de las visitantes.

Los principios fundamentales del nuevo manifiesto IFLA sobre préstamo interbibliotecario

27 septiembre, 2023 at 08:00

Las bibliotecas son centros vitales para el aprendizaje, la investigación y el entretenimiento. Sin embargo, la era digital y las cambiantes expectativas sociales plantean desafíos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas en cuanto al acceso a recursos informativos. En este contexto de préstamo interbibliotecario, el International Resource Sharing Manifesto (Manifiesto Internacional sobre Compartir Recursos) incluido en el Document Delivery and Resource Sharing: Global Perspectives destaca como una guía esencial para la adaptación y la transformación.

Manifiesto préstamo interbibliotecario biblioteca

El equipo del proyecto HERMES, un proyecto financiado por la Comunidad Europea, ha creado este informe con el fin de desarrollar un manual centrado en el intercambio documental entre bibliotecas (préstamo interbibliotecario). El documento ofrece una reflexión contemporánea sobre lo que significa y cómo se practica el ‘Resource Sharing’ en la actualidad. Se inicia con un manifiesto que actualiza y globaliza la iniciativa previa de Rethinking Resource Sharing, posicionando a las bibliotecas como puertas hacia una herencia cultural global. Explora en capítulos adicionales los sistemas de préstamo interbibliotecario de recursos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de entender su funcionamiento y desafíos. Se promueve la comunicación de mejores prácticas y avances tecnológicos entre profesionales de la bibliotecolomía. Además, se examinan las implicaciones legales relacionadas con la propiedad intelectual y el uso de licencias para recursos electrónicos. Finalmente, el informe aborda aspectos prácticos de la gestión y el acceso a la información, con un enfoque particular en el acceso abierto.

El intercambio de recursos es un servicio bibliotecario esencial. Es esencial para el aprendizaje, la investigación y la enseñanza que respaldan nuestras bibliotecas. De hecho, es esencial para el ejercicio de nuestro derecho humano a compartir conocimientos. Los profesionales que comparten recursos reconocen la naturaleza esencial de su trabajo y la necesidad de compartir su propio conocimiento. Esta publicación representa a colegas internacionales de la ‘IFLA’s Document Delivery and Resource Sharing Section’ y del Proyecto HERMES que se unen para compartir sus conocimientos sobre intercambio de recursos con trabajadores bibliotecarios de todo el mundo. El aprendizaje adquirido por sus lectores fortalece la red global de intercambio de recursos y, por extensión, el intercambio global de conocimientos.

Cómo hacer el mOpac de tu biblioteca más atractivo e informativo mediante el uso de banners personalizados

19 septiembre, 2023 at 08:00

Una de las novedades de la última versión de Absys está relacionada con el opac. Y es que se ha realizado una evolución de opac a opac multidispositivo, denominado mOpac. Tal y como señalamos en nuestro sitio web, se trata de un catálogo en línea «de última generación, amigable, accesible y muy atractivo para las bibliotecas que quieren llegar a todas y cada una de las personas desde todas las pantallas, ya sean móviles o de escritorio». A través de esta Cápsula te mostramos cómo hacer un mOpac visualmente más atractivo e informativo mediante el uso de banners personalizados.

Aprovecha la sección de Noticias destacadas de tu mOpac en Absys

Resaltando las cualidades de «amigable, accesible y atractivo», que generalmente se entienden cuando se habla de características de aplicaciones web, vamos a enfocarlas en el objetivo de esta Cápsula: explicar cómo maximizar el potencial de la sección «Noticias destacadas» para informar a nuestros lectores sobre actividades o servicios de la biblioteca. La sección del mOpac a la que nos referimos es la de Noticias / Destacado, que aparece en la página de inicio al acceder al catálogo de la biblioteca.

Noticias destacadas mOpac