Popular Tags:

8 aplicaciones móviles para escanear y digitalizar documentos

17 marzo, 2017 at 08:00

En ocasiones nos gustaría poder guardar determinado documento o imagen en nuestro archivo digital, pero para ello necesitaríamos un escáner. Tendríamos que llevarnos dicho documento a casa, al trabajo o pedir a alguien que nos hiciera el favor de realizar la copia digital. Por suerte existen aplicaciones móviles que nos lo ponen todo más fácil y nos posibilitan llevar un escáner en el bolsillo.

Lleva un escáner siempre en tu bolsillo gracias a estas apps de Android e iOs

Entre otras cosas, dichas aplicaciones nos servirían para digitalizar nuestro archivo personal y realizar así una copia de seguridad en la nube. Nos servirían también para digitalizar un documento en el trabajo y mandarlo a la persona que nos lo pidiese en pocos minutos. Y también nos serviría para realizar copias digitales en determinadas bibliotecas, como la Biblioteca Nacional de España o la Biblioteca de Catalunya.

La verdad es que hay muchas (muchísimas) aplicaciones móviles para escanear y digitalizar documentos, y para todos los sistemas operativos de dispositivos móviles del mercado. Así que para acotar un poco tal cantidad de aplicaciones hemos hecho una selección que debía cumplir con dos requisitos: que fuesen gratuitas y que tuviesen versión tanto de Android como de iOs.

Algunas de las funcionalidades más destacadas de las aplicaciones móviles que detallamos a continuación (y que están ordenadas por número de descargas en Android) son la mejora de la imagen captada, el almacenamiento en el móvil y en la nube, el poder sincronizar nuestros documentos digitalizados, el poder compartir y colaborar con otras personas, extraer el texto de las imágenes, exportar la digitalización en jpg y/o en pdf, poder organizar los archivos, realizar búsquedas dentro de dichos documentos…

Las novedades del interfaz profesional del catálogo de AbsysNet 2.2

15 marzo, 2017 at 08:01

La evolución siempre parte de los cambios y de mejoras. La finalidad de esta evolución es ofrecer la mejor solución a las necesidades de las personas. Y es por eso por lo que la versión 2.2 de AbsysNet trae consigo una serie de cambios y mejoras en todos sus módulos, que tratan de redondear el producto final. Hoy queremos seguir descubriéndoos esas novedades,  como ya hicimos con el módulo de reserva y préstamo programado de recursos, y le toca el turno a la interfaz profesional del catálogo de la versión 2.2 de AbsysNet.

Qué trae de nuevo la interfaz profesional del catálogo de AbsysNet 2.2

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo la interfaz profesional del catálogo?… Pues como novedades se puede destacar la mejora en la gestión de facetas, la creación de grupos por agrupación del tipo de contenido del tipo de registro y nivel bibliográfico, la opción de “ver más”, la activación de facetas en búsqueda asistida, una nueva funcionalidad denominada “descubrimiento”, la búsqueda por índice en la propia plantilla de catalogación, el control de autoridades en campos que no son de autoridad, la creación de enlaces automáticos a un título, etc. A continuación, os detallamos una a una estas novedades.

La vuelta al mundo a través de 22 bibliotecas nacionales

13 marzo, 2017 at 08:08

Viajar es una de las actividades preferidas de las personas. Nos gusta salir de nuestro quehacer diario y conocer el mundo a través de sus distintas culturas. Y nosotros nos preguntamos, ¿y qué mejor que hacerlo a través de sus bibliotecas? Ya sabéis que las bibliotecas son uno de los principales patrimonios de sociedad, de sus distintas culturas y, cómo no, fuentes de conocimiento. Es por ello por lo que os queremos invitar a acompañarnos en este viaje para dar la vuelta al mundo a través de 22 bibliotecas nacionales.

La vuelta al mundo en 8 minutos a través de las principales bibliotecas nacionales

Ojala lo pudiésemos hacer in situ, pero bueno… digamos que la planificación siempre es una primera piedra para empezar algo. Y sí, sabemos que no es lo mismo lo físico (el estar allí frente a frente) que lo digital, aún así nos encantaría que nos acompañaseis en esta vuelta al mundo que vamos a hacer a través de las principales bibliotecas nacionales del mundo.

Comentar que hay muchas bibliotecas nacionales, y que nos daría para llenar este blog de contenidos durante unos cuantos meses. Es por ello que hemos realizado esta planificación siguiendo un único y simple criterio: que Google Maps nos dejase hacer una aproximación hasta la puerta de entrada de la biblioteca o sus aledaños. Aunque hicimos una excepción con China, Egipto y la India.

Bien… ¡pues empecemos con el viaje! Nuestro punto de partida será la Biblioteca Nacional de España (punto al que regresaremos después de visitar la última biblioteca del viaje, y que es la Biblioteca Nacional de Francia). Entre medias visitaremos bibliotecas nacionales de América (Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Puerto Rico, México, EE.UU.), Asia (Japón, China, India,), Oceanía (Australia), África (Sudáfrica, Egipto) y Europa (Rusia, Grecia, Italia, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Francia, España).

Si ya estáis preparados, abrochaos los cinturones porque el viaje va a empezar.