Popular Tags:

Las bibliotecas deben luchar contra las noticias falsas en Internet

21 febrero, 2017 at 08:04

La Biblioteca Nacional venderá su sede y pasará a funcionar 100% online”, “Los archivos del país serán gestionados en su totalidad por voluntarios en el 2020”… Suponemos que ya os habéis dado cuenta de la falsedad de las “noticias” citadas anteriormente. Si no lo habéis hecho, os lo decimos: son totalmente falsas. ¿Y por qué lo hemos dicho? Porque queremos introduciros al tema de las noticias falsas que circulan por Internet, las fake news, y a preveniros contra ellas.

Las bibliotecas deben formar a los ciudadanos para luchar contra las Fake News

Una fake new, hoax, bulo o noticia falsa es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. Últimamente también está cobrando fuerza la palabra “posverdad” (la cual fue elegida como palabra del año por el Diccionario Oxford). Dicho término es un neologismo que describe la situación en la cual, a la hora de crear y modelar opinión pública, los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Ahora bien, ¿cómo pueden las bibliotecas luchar contra esto?

Sin duda que es una lucha desigual, bibliotecas contra fake news en Internet, poco se puede hacer. Pero puede que la solución no esté en luchar directamente contra ellas, sino más bien en formar a las personas en identificarlas. Porque… ¿cuántas veces hemos recibido mensajes al Whatsapp de dudosa credibilidad y nos animan a compartirlo con todos nuestros contactos? ¿Cuántas veces hemos estado por Facebook y de repente vemos una noticia que nos impacta por lo insólita que parece? Sin duda que en la mayoría de las ocasiones lo que busca este tipo de noticias es la desinformación de las personas y el clic rápido para ganar dinero o hacerse con datos nuestros. [Un inciso. Es importante diferenciar lo que es una noticia falsa de una noticia satírica como pueden ser las publicadas en El Mundo Today].

Comunidad Baratz en la barra de herramientas de tu navegador

17 febrero, 2017 at 08:02

Queremos estar cerca de ti. En cualquier lugar y en cualquier momento. Esto nos ha llevado a crear una extensión para Google Chrome y así poder facilitarte la información que compartimos desde Comunidad Baratz. En pocos segundos podrás estar viendo nuestros últimos post publicados, suscribirte a nuestra newsletter ComunidadBTZ o ver en qué redes sociales estamos presentes.

Instala la extensión de Comunidad Baratz en Google Chorme… Queremos estar a tu lado

Ni que decir tiene que dicha extensión es gratuita y no requiere permisos especiales para su instalación. En pocas palabras, 0 euros y no vamos a recopilar ninguna información tuya a través de ella. Faltaría más. Lo que buscamos es que nos tengas presente y que cada vez que abras tu navegador sientas que estamos a tu lado. Por cierto, la extensión se llama “Actualidad – Blog Comunidad Baratz”.

Pero… ¿qué es una extensión de navegador?

¿Cómo? ¿Que no sabes qué es una extensión de navegador?… No te preocupes, nosotros te lo explicamos. Una extensión de navegador es una aplicación o pequeño programa que una vez instalado en tu navegador facilita la experiencia del usuario (tú experiencia). Esto dotará a tu navegador de funciones adicionales y complementos que puedes añadir fácilmente.

Por cierto, aunque la mayoría de navegadores soportan extensiones, éste está creado única y exclusivamente para Google Chrome al ser el navegador más utilizado en el mundo. Si tienes el navegador Opera o Vivaldi también podrás instalar nuestra extensión al soportar ambos las extensiones de Chrome. ¡Genial!

La realidad aumentada llega a la Comicteca de la Biblioteca Regional de Murcia

15 febrero, 2017 at 08:03

La Comicteca de la Biblioteca Regional de Murcia es todo un referente en el mundo de las bibliotecas. Su buen hacer y sus innovadores métodos para acercar este género artístico y literario a sus usuarios la colocan no solamente como una referencia bibliotecaria, sino que también como una referencia en la ciudad. Ha participado en numerosos eventos y hay bastante escrito sobre ella tanto en revistas como en Internet. Sin duda que la Comicteca de la BRMU es digna de mención por todo lo que hacen y por lo bien que lo hacen.

La Comicteca de la brmu es todo un referente en el mundo de las bibliotecas

A lo largo del siglo XX el cómic se ha convertido en una forma de expresión de la cultura popular y por ello se incorpora a los servicios de la Biblioteca Regional a través de la Comicteca, con una colección destinada a un público adulto, que recoge todas las tendencias, estilos y procedencias geográficas, así como los contenidos mas variados: romántico, costumbristas, aventuras, ciencia ficción, oeste, policíaco, terror, erótico, humor, denuncia y crítica social, entre otros.

La Comicteca dispone de más de 200 metros cuadrados en la primera planta de la biblioteca. Cuenta con más de 24.000 cómics de diversas tradiciones y géneros (y que por sus contenidos e imágenes su acceso está permitida solamente a mayores de 16 años o menores acompañados de un adulto. La colección infantil está en la planta baja). Además cuentan con 32 módulos de diseño exclusivo, sillones con tapicería relativa a cómics… Ahora también van a contar con un faro de dos metros y medio de altura y cuyo objetivo es la promoción de los ilustradores murcianos.