Las bibliotecas deben luchar contra las noticias falsas en Internet
“La Biblioteca Nacional venderá su sede y pasará a funcionar 100% online”, “Los archivos del país serán gestionados en su totalidad por voluntarios en el 2020”… Suponemos que ya os habéis dado cuenta de la falsedad de las “noticias” citadas anteriormente. Si no lo habéis hecho, os lo decimos: son totalmente falsas. ¿Y por qué lo hemos dicho? Porque queremos introduciros al tema de las noticias falsas que circulan por Internet, las fake news, y a preveniros contra ellas.
Una fake new, hoax, bulo o noticia falsa es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. Últimamente también está cobrando fuerza la palabra “posverdad” (la cual fue elegida como palabra del año por el Diccionario Oxford). Dicho término es un neologismo que describe la situación en la cual, a la hora de crear y modelar opinión pública, los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Ahora bien, ¿cómo pueden las bibliotecas luchar contra esto?
Sin duda que es una lucha desigual, bibliotecas contra fake news en Internet, poco se puede hacer. Pero puede que la solución no esté en luchar directamente contra ellas, sino más bien en formar a las personas en identificarlas. Porque… ¿cuántas veces hemos recibido mensajes al Whatsapp de dudosa credibilidad y nos animan a compartirlo con todos nuestros contactos? ¿Cuántas veces hemos estado por Facebook y de repente vemos una noticia que nos impacta por lo insólita que parece? Sin duda que en la mayoría de las ocasiones lo que busca este tipo de noticias es la desinformación de las personas y el clic rápido para ganar dinero o hacerse con datos nuestros. [Un inciso. Es importante diferenciar lo que es una noticia falsa de una noticia satírica como pueden ser las publicadas en El Mundo Today].