Popular Tags:

Sinergias entre profesionales para la transformación digital: el baluarte del cambio #JEID17

13 febrero, 2017 at 08:02

Desde 1990 FESABID viene organizando, con una periodicidad media de dos años y de forma itinerante, las Jornadas Españolas de Documentación que, junto con la Feria DOCUMAT, reúnen en cada edición una media de 400 profesionales y usuarios de los servicios de información. Estas Jornadas ofrecen bianualmente una visión actualizada de nuestro ámbito, a la vez que permiten seguir los avances e innovaciones producidos.

JEID17

 

La utilización avanzada de las tecnologías de la información y la documentación ha provocado una revolución imparable en la sociedad actual, ligada a la digitalización de productos y servicios y a la creación de nuevos modelos organizativos. Este nuevo escenario abre las puertas a la cooperación, a la integración y al trabajo conjunto con otras profesiones y/o sectores.

A finales del 2015 se constituyó el Clúster FESABID, un grupo de empresas y organizaciones del sector de la Información y la Documentación en España que, bajo el paraguas de la Federación, trabajan conjuntamente para el sector y en pro de intereses compartidos.

Uno de los primeros trabajos impulsados por el Clúster fue mejorar el formato de las Jornadas y su espacio comercial para aumentar el retorno de la inversión de patrocinadores y expositores, concibiéndose DOCUMAT como un espacio virtual de networking y relación.

Las XV Jornadas Españolas de Información y Documentación que se celebran en Pamplona el 25 y 26 de mayo 2017 estrenan nueva configuración, tanto en organización como en programa y actividades.

La biblioteca de la Universidad de Oviedo gestiona íntegramente sus fondos con AbsysNet

9 febrero, 2017 at 08:07

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo ha pasado a gestionar íntegramente sus fondos bibliográficos con el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB) AbsysNet 2.1. Después del proceso habitual de cambio, a partir de la anterior aplicación (Amicus), todos los procesos del proyecto de implantación de AbsysNet han sido un éxito: consultoría para el cambio, migración de la solución, formación y personalización del entorno.

La biblioteca miraelbuo pasa de Amicus a AbsysNet 2.1

Como mencionan desde su página web:

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo (BUO) es un servicio que agrupa todos los fondos bibliográficos, documentales y audiovisuales de la Universidad de Oviedo y cuyo personal especializado se encarga de facilitar el acceso a la información científica necesaria para el desarrollo de la investigación, de contribuir a la realización de la actividad docente y de favorecer la práctica del estudio de la comunidad universitaria. La BUO está formada por los servicios centrales de la Biblioteca y las bibliotecas repartidas por los diferentes Campus de la Universidad.

La BUO y Baratz han colaborado en los últimos años en diferentes actividades en el ámbito bibliotecario, así como el proyecto de investigación BiblioInnova y las fases iniciales de desarrollo y evaluación del siguiente estadio de evolución de AbsysNet, posiblemente denominado AbsysNova.

Los audiolibros están resurgiendo, pero no en todas partes por igual

7 febrero, 2017 at 08:06

El audiolibro está experimentando un crecimiento espectacular en EE.UU., y en menor medida en España. Su origen se remonta a los años 30 del siglo XX y ahora está resurgiendo este formato de libro en pleno siglo XXI. Quizás el audiolibro fue un adelantado a su tiempo ya que ahora tenemos muchos más medios y facilidades que antes para escucharlos. Lo que nadie le puede quitar es esta segunda juventud que está viviendo ante una sociedad que tiene menos tiempo para leer, pero que a su vez no quiere renunciar a que le cuenten y narren historias.

Los audiolibros son ideales para las personas que disfrutan escuchando historias

El portal LibrosEnRed destaca que los audiolibros son el formato ideal para todas aquellas personas que disfrutan de que les cuenten historias. Son ideales para personas muy ocupadas o que no tienen tiempo para leer. Ideales para personas con dificultades de visión o para estudiantes de español o inglés. E ideales también para personas que pasan mucho tiempo viajando y para personas que no tienen el hábito de la lectura. Sin duda que una buena lista de idealidades del mundo audiolibro.

Hoy nos gustaría destacar en este post algunas estadísticas del audiolibro en EE.UU. y en España. En ellas se puede ver como el crecimiento es (muy) desigual entre ambos países. También queremos compartir una infografía que hace referencia a la evolución del audiolibro en español. En ella se destaca, entre otros datos, que actualmente existe un catálogo en español de 3.000 audiolibros. Y, para terminar, una serie de sitios web en los cuales descargar y/o comprar audiolibros. Sitios web en los cuales descargar una gran variedad de audiolibros de manera gratuita o pagar por los últimos contenidos.