Popular Tags:

El módulo de APIs de AbsysNet 2.2 llama la atención del club de usuarios Abelos

13 junio, 2016 at 08:09

Los pasados 2 y 3 de junio estuvimos en la reunión que los usuarios de Absys y AbsysNet de Francia realizan anualmente. Allí tenemos una pequeña, pero importante, presencia gracias a nuestro distribuidor GFI. Bibliotecas municipales y universitarias francesas forman el club de usuarios Abelos, del cual ya hemos hablado en alguna otra ocasión.

El club de usuarios de Absys y AbsysNet de Francia comparte anualmente experiencias bibliotecarias Abelos

La última asamblea general del club se celebró en Arras, al norte de Francia, en la Universidad de Artois. En estas reuniones, además de tareas organizativas, se elige el consejo de administración (nuevamente presidido por Nadine Cormerais-Vernay de SICD Grenoble Alpes) y se intercambian experiencias en el ámbito bibliotecario, migraciones, trucos y consejos sobre los sistemas de gestión, además se dan a conocer las novedades y se presentan los requisitos y peticiones para la mejora de los productos.

Novedades de AbsysNet 2.2 adelantadas en Abelos

Este año aprovechamos la oportunidad para presentar, de la mano de Carlos Martínez (Director del Área de Bibliotecas en Baratz), algunas de las novedades de la nueva versión de AbsysNet (AbsysNet 2.2), que atrajo un gran interés, sobro todo en lo que respecta al módulo de APIs.

Los archivos son imprescindibles, útiles y necesarios para la sociedad

9 junio, 2016 at 08:04

Un archivo es memoria, un archivo es presente, un archivo es pasado. Un archivo es futuro. Un archivo es historia, cultura, patrimonio. Un archivo es eficacia, transparencia, rendición de cuentas. Un archivo es prueba, respaldo legal. Un archivo es…libertad, individual y colectiva. Un archivo es derechos, es identidad.

Los archivos son imprescindibles para crear sociedades fuertes, informadas y documentadas

Hoy más que nunca hay que apostar por los Archivos. Ahogados en una explosión de la producción documental, inmersos en una renovación tecnológica continua, atrapados por la corrupción y los abusos desde las instituciones, el Archivo y sus profesionales son una herramienta de lucha de primera línea para combatir esos problemas y circunstancias.

Una sociedad y una organización sana, fuerte y eficaz debe contar con Archivos que respalden y sustenten sus acciones. Archivos que sirven a la sociedad y a las instituciones. Que velan por custodiar y proteger nuestra memoria. Que generan conocimiento y transparencia. Archivos que son memoria de nuestros actos e imprescindibles para crear una sociedad fuerte, informada y documentada. Archivos que nos dan esperanza de cara al futuro.

No son pocos los motivos que justifican la necesidad de los archivos en la sociedad. Motivos como la promoción del conocimiento, la custodia y preservación de la memoria, la difusión del patrimonio histórico, el acceso a los ciudadanos, la garantía de protección de datos y propiedad intelectual, el impulso de la investigación histórica y científica, el apoyo a la gestión documental de las organizaciones, la transparencia, la rendición de cuentas y la agilidad en la localización de información / documentación.

Es verdad, no son pocos los motivos… pero con las siguientes imágenes queremos mostrar aún más (si cabe) la necesidad e importancia que tienen los archivos en la sociedad. Porque los archivos son sociedad, son pasado, presente y futuro, son generadores de conocimiento y transparencia, son conexión, son fuente de la memoria y lugares desde los cuales poder viajar a tiempos pasados, sus profesionales son imprescindibles al ser nexo de unión entre información / documentación y las personas…

Usos, motivos y beneficios de las bibliotecas para la sociedad

7 junio, 2016 at 08:02

Las bibliotecas no es que solamente estén muy bien valoradas por sus usuarios, sino que también está visto y comprobado que su inversión es rentable para la sociedad. Esto es lo que ha venido a demostrar, una vez más, el estudio realizado en Navarra por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria sobre el valor de las bibliotecas públicas, universitarias y especializadas.

Dicho estudio habla del ROI (el retorno de la inversión) de las bibliotecas y da unos datos más que sorprendentes: Por cada 1 euro invertido en las bibliotecas hay un retorno de la inversión de entre 3,49 y 4,66 euros. Sin duda que unos magníficos datos y que ponen en relieve el magnífico servicio y labor de las bibliotecas, y que van a repercutir directamente a la sociedad.

Cada euro invertido en bibliotecas se multiplica por cuatro en beneficios a la sociedad

Ahora bien, aunque el estudio se centra en su mayoría en el tema del valor y el retorno de la inversión, nos gustaría destacar el apartado final del mismo en el cual se habla de los usos, motivos y beneficios de las bibliotecas para la sociedad. Información entre la que destaca que casi todos los usuarios de la biblioteca recomendaría su uso a amigos o familiares, que la valoración de la biblioteca es de notable alto y que lo que más valoran los usuarios es la atención y profesionalidad del personal. También que para la mayoría de usuarios las bibliotecas son soporte para la educación de los niños y jóvenes, y que son muy importantes para conservar colecciones de libros y otros materiales de interés histórico y patrimonial o sobre la cultura local o de la región.

Motivos de uso de la biblioteca, valoración general y valoración de aspectos concretos

El principal motivo para usar las bibliotecas es por ocio y tiempo libre. Los encuestados puntúan este motivo con un 7,6 sobre 10. Le sigue el motivo de estudios o formación (6,5) y la búsqueda de información (6,4). Luego hay otros motivos de uso de la biblioteca menos extendidos, como por ejemplo por el acompañamiento de alguien (4,2) y el uso por motivos laborales (4).

En cuanto a la valoración global de las bibliotecas están muy igualadas tanto las bibliotecas públicas como las universitarias y las especializadas. Las primeras obtienen una puntuación de 8,1 sobre 10, las segunda de un 8 (aunque el personal docente e investigador la puntúa con un 8,7 y los estudiantes con un 7,6) y las terceras con un 7,9.