Popular Tags:

22 imágenes para explicar un sentimiento hacia los libros

22 abril, 2016 at 08:17

Uno de los soportes principales de la lectura son los libros. Libros que pueden acompañarnos durante toda la vida o en momentos determinados de la misma. Libros que nos pueden llegar a marcar de una u otra manera. Libros que no hacen más, ni menos, que ser vehículos de la transmisión del conocimiento entre personas del ayer, del hoy y del mañana. Sin duda que un magnífico artefacto el cual que nos ha llegado hace tiempo ya y del cual seguimos sacando muchísimo provecho.

Te gustan los libros... y lo sabes

Y la verdad es que hay muchísimos tipos de libros, y no hablamos solamente de sus géneros o formas físicas. Sino que hablamos de la presencia de los libros en distintos estamentos de la sociedad. Por ejemplo, y según la definición de la Real Academia Española, un libro puede ser un libro antifonal, un libro blanco, un libro de acuerdos, un libro de caballerías, de coro, de cuentas, de familia, de inventarios, de texto, electrónico… Sin duda que muchos tipos de libros, pero todos, al fin y al cabo, libros.

Y si tanto tiempo llevan con nosotros y seguimos utilizándolos es porque nos gusta y nos son de utilidad. Es algo que sabemos y que no podemos ocultar… es más, nos gusta ir demostrándolo por cada sitio en el que estamos: en casa, en el trabajo, en la escuela, en el transporte…

Te gustan los libros... y lo sabes

Y no es que se busque el postureo (el cual ya fue inventado por nuestros padres y abuelos) cuando nos dejamos ver con un libro o cuando hablamos de uno de ellos. Lo hacemos porque realmente nos aporta un plus en nuestras vidas.

El postureo leyendo ya lo inventaron nuestros padres - abuelos

También es verdad que su simple tecnología sin misterio (abrir y leer) ha hecho que muchas personas tengan acceso a ellos (más en los últimos siglos) y se animen a leer y tener siempre cerca un libro.

El Arxiu Municipal de Barcelona se pasa a AlbaláNet

20 abril, 2016 at 08:06

El Arxiu Municipal de Barcelona ya dispone de la nueva versión del gestor integral de centros archivísticos AlbaláNet. La actualización se ha realizado sobre la renovada versión 6.3 de AlbaláNet, y en él se han implantando algunas de las novedades tecnológicas y funcionales que ofrece el software de archivos de Baratz.

En los últimos meses, un equipo colaborativo Baratz-Arxiu Municipal de Barcelona ha llevado a cabo la actualización a la última versión, AlbaláNet 6.3. Proceso complejo y delicado en una red de centros tan amplia y que tiene que ofrecer un servicio constante e ininterrumpido tanto a la Administración Municipal como a la ciudadanía.

Una red de centros distribuidos por diferentes lugares de la ciudad conforma el Archivo Municipal de Barcelona

El Archivo Municipal de Barcelona atesora la documentación producida por los órganos de gobierno de la ciudad, desde la creación del régimen municipal de Barcelona a mediados del siglo XIII hasta a la actualidad. Además, también es el depositario de fuentes y colecciones de procedencia privada, que complementan y redescubren aspectos concretos y cotidianos de la ciudad.

Todo este patrimonio documental se conserva, clasifica, organiza y difunde con un doble objetivo. Por un lado ayudar a una mayor transparencia, eficacia y eficiencia de la propia administración municipal y, por el otro, garantizar el derecho de acceso a los documentos a todos los ciudadanos y al mismo tiempo promover el conocimiento de la historia de Barcelona y sus barrios.

Fuente: Página web del Archivo Municipal de Barcelona

Actualmente, una red de centros distribuidos por diferentes lugares de la ciudad conforma el Archivo Municipal de Barcelona: el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona, el Archivo Fotográfico de Barcelona, la red de archivos Municipales de distrito, y los archivos centrales de sectores y empresas.

En cuanto a la red de archivos municipales de distrito comentar que fue creada formalmente el año 1988 y que forma parte del sistema archivístico municipal. Sus centros se ocupan de gestionar, preservar y difundir el patrimonio documental de los diez distritos de la ciudad de Barcelona: Ciutat Vella, El Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, y Sant Martí

Este patrimonio contiene más de treinta kilómetros de documentos en papel, más de dos millones de fotografías, y miles de documentos gráficos, audiovisuales, electrónicos y sonoros.

Toda esta red es gestionada con AlbalaNet 6.3, cuya arquitectura web y su lógica funcional se adapta perfectamente a un control y una administración centralizada de toda la red, mediante distintos perfiles de funciones, niveles de permisos de acceso, entornos de trabajo adaptados al personal de oficinas y del archivo central.

Las 12 bibliotecas con las colecciones más grandes del mundo

18 abril, 2016 at 08:14

No hay biblioteca pequeña siempre y cuando sea de utilidad para su comunidad de usuarios. Las bibliotecas tienen el espíritu de creación de grandes oportunidades a través de sus servicios o de pequeñas novedades que se puedan ir introduciendo. Y sí, la colección importa, al igual que su tamaño, pero importa aún más la utilidad de dicha colección y la circulación que tiene la misma. De nada sirve una colección a una biblioteca si no se utiliza por parte de sus usuarios.

No hay biblioteca pequeña siempre y cuando sea de utilidad para su comunidad de usuarios

Desde hace unas semanas que viene circulando por la red una infografía con las bibliotecas más grandes del mundo en cuanto a ítems en sus colecciones. Es una buena infografía, pero hay algunos datos que bailan… quizás por la falta de actualización del número de elementos en las colecciones a fechas recientes. Por poner un ejemplo, en dicha infografía aparece la Biblioteca Nacional de España con un total de 25 millones de ítems… pero todos sabemos que desde hace unos años se viene difundiendo que está muy cerca de los 30 millones.

Lo mismo sucede con las primeras posiciones del ranking. En la infografía aparece en primer lugar la British Library con 170 millones de ítems y en segundo lugar la Library of Congress con 158 millones. Tras comprobar todas las páginas mencionadas, y listas ya elaboradas (con falta de actualización también), vimos que la Library of Congress tiene algo más de 162 millones de ítems, mientras que la British Library se queda en algo más de 150 millones. Cifras que hacen que la biblioteca con la mayor colección sea la Library of Congress y no la British Library.

También es cierto que hay algunas bibliotecas que no comparten de manera abierta el volumen de su colección… o si lo hacen no ponen fácil el encontrar el dato. Aún así, y con los datos que poseemos, el listado definitivo (y con los datos actualizados) quedaría de la siguiente manera:

1. Library of Congress. 162.477.060 ítems.

La Library of Congress es un recurso mundial sin precedentes. Posee una colección de más de 162 millones de artículos, que incluye más de 38,6 millones de libros catalogados y otros materiales impresos en 470 idiomas; más de 70 millones de manuscritos; la mayor colección de libros raros en América del Norte; y la mayor colección del mundo de los materiales legales, películas, mapas, partituras y grabaciones de sonido.