Popular Tags:

Baratz recibe el sello de PYME Innovadora

19 febrero, 2016 at 08:10

Buenas noticias las que nos llegan… y es que el Ministerio de Economía y Competitividad ha otorgado a Baratz el sello de PYME Innovadora. Dicho sello, lanzado por AENOR y regulado por la orden ECC/1087/2015, permite a las organizaciones demostrar su capacidad de innovación, mediante una correcta evaluación de los recursos que aplican al proceso de innovación, así como a los resultados obtenidos.

“La creación del sello de PYMES innovadoras y de un registro de las mismas en el Ministerio de Economía y Competitividad busca ponerlas en valor, favorecer su identificación y ayudar a la formulación posterior de políticas específicas para las mismas.”

Baratz recibe el sello de PYME Innovadora

En nuestros casi 30 años de trayectoria hemos tenido un claro lugar de posicionamiento: líderes en el sector. La innovación permanente y la potenciación de nuestra capacidad tecnológica son pilares básicos en la estrategia empresarial. Para ello destinamos al Departamento Técnico y de I+D+i recursos humanos y técnicos que suponen anualmente una inversión de más del 12% de la facturación, y que, según el INE, sitúan a Baratz entre las empresas españolas del sector que realizan mayores inversiones en I+D+i.

La política de I+D+i de Baratz se centra en el desarrollo y evolución de los productos para la incorporación de los correspondientes estándares, las últimas tendencias informáticas y nuevas facilidades para los usuarios. Dichos planes de desarrollo se han visto refrendados a través de créditos preferenciales y subvenciones directas a nuestras actividades I+D+i por parte de organismos como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Ministerio de Ciencia e Innovación, CDTI, ENISA,…

La Escuela Bancaria y Comercial ya trabaja con AlbaláNet

17 febrero, 2016 at 08:17

Desde hace poco tiempo la prestigiosa Escuela Bancaria y Comercial de México custodia, organiza y gestiona su Archivo Histórico con el software de gestión integral de documentación de archivo AlbaláNet.

Con sede central en México DF, el Archivo Histórico de la Escuela Bancaria y Comercial es depositario de la historia y el patrimonio que la institución ha construido a lo largo de sus 87 años de vida. La EBC fue fundada el 10 de marzo de 1929 y desde entonces ha sido una institución privada de educación superior especializada.

La recopilación y el cuadro de clasificación son fundamentales para un archivo

Durante 2007 se creó el proyecto del Archivo Histórico de la EBC (AHEBC) con miras a realizar una reflexión sobre el origen, devenir de la Escuela y su relación con la banca mexicana y los despachos contables a lo largo del siglo XX. Las labores inaugurales requirieron casi un año de trabajo, en el que se recopilaron materiales de todas las áreas que componen la administración institucional, así como donados por integrantes de la comunidad, profesores, alumnos y ex alumnos; éstos últimos de generaciones graduadas desde principios de la década de 1930 hasta los egresados más recientes. De igual forma, se concibió un cuadro clasificación que respondiera al peculiar crecimiento de la EBC, que se caracteriza por un dinámico y constante movimiento desde 1990.

Las temáticas contenidas en los acervos de AHEBC, abrevan en la historia del México moderno y en la reconstrucción de la banca; abundan en la historia de la educación privada en nuestro país, particularmente, en la transformación de la carrera de contabilidad y los estudios comerciales a lo largo del siglo XX. De manera muy afortunada, cuenta con fondos procedentes de los archivos personales de dos de los fundadores de la institución que contienen valiosa información histórica que va desde mediados del siglo XIX: el Ing. José Luis Osorio Mondragón y el C.P. Alejandro Prieto Llorente.

Los bibliotecarios/as deben tener conocimientos básicos en gestión de archivos

15 febrero, 2016 at 08:05

No son pocas las ocasiones en las cuales los bibliotecarios/as tienen que desempeñar las funciones de un archivero/a dentro de sus bibliotecas u organizaciones. El crecimiento de los archivos / registros y la falta de presupuesto para contratar a un gestor documental (o de necesidad) hace que sean los propios bibliotecarios los que se encarguen de gestionarlos al ser los profesionales que más conocimiento se les presupone de ello.

Bibliotecarios con conocimiento en archivos

Tanto las bibliotecas como los archivos tienen sus puntos en común en la gestión de la información, la documentación, el conocimiento… pero hay puntos que les separan, como puede ser (por citar algunas) la información pública de las bibliotecas frente a la información privada de los archivos, la selección de los documentos de utilidad de las bibliotecas frente a la acumulación de la documentación de una organización de los archivos, los documentos múltiples y repetidos de las bibliotecas frente a los documentos únicos de los archivos, por no hablar de la catalogación de los documentos de manera individual de las bibliotecas frente a la catalogación de la documentación en conjunto y relacionada de los archivos.

Es por ello por lo que nos queremos hacer eco de una publicación del Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP) en la cual se pregunta, y da las claves, de por qué los bibliotecarios deben tener conocimientos básicos en la gestión de archivos y registros.

El primer punto básico al cual hace referencia dicha publicación es la capacidad que deben tener los bibliotecarios de distinguir entre la gestión de libros y la gestión de archivos. Ambas gestiones son distintas y en cada una de ellas se aplicas técnicas de catalogación y descripción distintas.

Otro punto que se señala es la distinción entre los registros de los archivos y los libros de las bibliotecas. La documentación de los archivos suele ser privada y única, mientras que la documentación de las bibliotecas suele ser múltiple y pública.

Bien es cierto, y se ha de reconocer, que hay una gran relación entre la gestión de las bibliotecas y la gestión de los archivos. Aunque cabe señalar que lo que da valor a los archivos es como se catalogan y describen sus documentos, además de la protección física y técnicas de conservación para cuidarlos del paso del tiempo.