Popular Tags:

El futuro de las bibliotecas pasa por reimaginar espacios y empoderar comunidades

4 marzo, 2025 at 07:35

Las bibliotecas se preparan para un futuro donde la innovación, la inclusión y el compromiso con la comunidad juegan un papel importante. Este panorama impulsa la transformación de estos espacios en centros vivos de experiencia y conocimiento, capaces de unir a personas de diferentes edades y contextos. Además, nos invita a imaginar y repensar un escenario en el que el personal bibliotecario se convierte en un auténtico líder comunitario, impulsando el cambio y fortaleciendo el vínculo social.

Los 6 ejes que marcarán el futuro de las bibliotecas

El informe What industry leaders predict about the future of libraries? elaborado por PressReader explora los desafíos, desarrollos y oportunidades que se avecinan para las bibliotecas, reimaginando el papel del personal bibliotecario como líder comunitario. El documento analiza a fondo las tendencias que marcarán el futuro, desde la accesibilidad y la preservación compartida del patrimonio cultural hasta estrategias sostenibles, empoderamiento cívico, herramientas digitales y desarrollo del talento interno. Ofrece un panorama actualizado de los retos y oportunidades que afrontarán las bibliotecas, basado en entrevistas a expertos y una encuesta global que recoge las inquietudes y propuestas de profesionales del sector.

Bibliografías, una forma sencilla de dar más visibilidad a los fondos de la biblioteca

4 febrero, 2025 at 07:37

Elaborar recomendaciones de libros es una tarea habitual en todas las bibliotecas, independientemente de su tipología. En las bibliotecas públicas, podemos destacar las obras del último autor premiado disponible en nuestra colección; en las especializadas, resaltar publicaciones relacionadas con el tema del congreso más reciente al que han asistido investigadores de nuestra institución; y en las universitarias, proporcionar recursos fundamentales para los estudiantes. Absys facilita esta labor gracias a la posibilidad de crear bibliografías tanto estáticas como dinámicas.

Bibliografías en el Absys de tu biblioteca

Ya hemos abordado este tema en otras cápsulas, como Listas de títulos personalizadas: cómo añadir títulos en bloque en AbsysNet y 20 sencillos pasos para crear un carrusel de imágenes en el catálogo de tu biblioteca. Sin embargo, en esta ocasión haremos un repaso general y exploraremos algunos detalles que quizás aún no conozcáis sobre este proceso.

Bibliografía estática o dinámica, ¿cuál es la mía?

La elección entre una bibliografía estática o dinámica dependerá de lo que queramos hacer. En una bibliografía estática, el personal bibliotecario selecciona manualmente las obras que desea incluir. En una bibliografía dinámica, se configura una consulta que responde a un criterio de interés y que se actualiza automáticamente con las novedades que llegan en el periodo establecido. Además de esta diferencia fundamental, las bibliografías estáticas permiten la creación de carruseles en el opac.

Aunque creáis que ya domináis el uso de las bibliografías, este módulo sigue evolucionando. La última versión de Absys ha incorporado nuevas mejoras.

20 razones por las que las bibliotecas públicas son esenciales para el bienestar y el desarrollo personal

22 enero, 2025 at 07:36

Las bibliotecas públicas crean comunidades más fuertes y solidarias. Son un refugio para quienes buscan tranquilidad, un punto de encuentro para quienes desean conectar y un motor de cambio para quienes quieren crecer y aprender. Aunque no todas las personas perciben su impacto de la misma manera, las bibliotecas públicas inspiran a ampliar horizontes, ofrecen recursos esenciales para afrontar desafíos y fomentan el bienestar al proporcionar un entorno accesible e inclusivo donde cada persona puede sentirse parte de algo más grande. Sin duda, son el corazón de las comunidades.

Bibliotecas públicas y bienestar

Un estudio reciente realizado por la Biblioteca Pública de Nueva York (Libraries & Well-Being: A Case Study from The New York Public Library) destaca de manera contundente cómo las bibliotecas públicas influyen positivamente en el bienestar de sus comunidades. Este informe revela que las bibliotecas no solo ofrecen servicios prácticos, como acceso a materiales y programas educativos, sino que también generan beneficios emocionales, sociales y personales. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra su capacidad para proporcionar un entorno seguro y tranquilo, fomentar el aprendizaje continuo, construir conexiones y apoyar el crecimiento personal. Además, el impacto es aún más notable en comunidades con ingresos más bajos, donde las bibliotecas actúan como un recurso imprescindible para el desarrollo individual y colectivo.