Popular Tags:

AbsysNet 2.1 mejora su opac: facetas, descubrimiento, DSI, redes sociales…

1 julio, 2015 at 08:50

Una nueva entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En anteriores post ya os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico, de los Ejemplares y del módulo de adquisiciones … y hoy es turno de hablar de las mejoras y novedades relativas al opac con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el opac en AbsysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la posibilidad de asociar grupos existentes a nuevas bibliografías o enlaces, la posibilidad de seleccionar sólo determinadas bibliografías recomendadas para la página principal y “mini-buscador”, la visualización del árbol de subcatálogos sin despliegue inicial todas sus ramas, la mejora en las facetas, la incorporación de funciones de descubrimiento, la mejor integración con las redes sociales, la posibilidad de añadir desideratas asociadas a fondos existentes en la biblioteca, la posibilidad de asociar a una determinada sucursal las desideratas de lectores que no están asociados a ninguna, la posibilidad de visualizar el último número recibido en la lista de distribución a la que está asociado el lector…

AbsysNet power opac

Otras novedades son la posibilidad de almacenar de forma permanente listas de documentos marcados, la posibilidad de almacenar consultas (DSI) en el opac a partir de las búsquedas almacenadas en el histórico de la sesión, avisos visibles en el opac cuando el lector tenga reservas activas y/o peticiones recibidas, nuevos mensajes para el lector en la sección “Mi biblioteca”, la posibilidad de asociar mostradores de préstamos a las reservas que se van a convertir en peticiones, la visualización de los títulos en la navegación a través de las signaturas de los ejemplares, las listas automáticas de los libros más prestados y visualizados, la posibilidad de solicitar una nueva contraseña de acceso al opac, la posibilidad de acceso directo desde una URL, la generación automática de nubes de etiquetas y la posibilidad de utilizar imágenes almacenadas en el visor multimedia en las plantillas.

Posibilidad de asociar grupos existentes a nuevas bibliografías o enlaces

Utilidad para facilitar la asociación entre bibliografías, enlaces, etc. y los correspondientes grupos utilizados previamente.

Archivo y Biblioteca unidos por MediaSearch en la Real Maestranza de Caballería de Ronda

29 junio, 2015 at 08:33

La evolución de la solución MediaSearch establece un nuevo hito con el acceso conjunto al catálogo del Archivo y de la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El recolector/buscador MediaSearch, se ha implantado para permitir la búsqueda integrada en dos repositorios: Absys y AlbaláNet, con un modelo de consulta de un único punto de acceso vía web, y con el objetivo de la difusión de los activos archivísticos, bibliográficos y digitales del organismo.

Archivo y Biblioteca unidos por MediaSearch en la Real Maestranza de Caballería de Ronda

El diseño de la interfaz actúa con el siguiente procedimiento: una vez realizada la consulta simultánea en los dos repositorios, se presenta un listado de los documentos recuperados, los cuales están diferenciados visualmente de forma inmediata a partir de distintos iconos, que indican si el documento pertenece al fondo bibliográfico o al archivístico: para los de la biblioteca,  para los del archivo.

Cómo viajar este verano sin salir de casa a través de la lectura

25 junio, 2015 at 08:11

Parece un tópico, pero es que se puede viajar muy lejos sin necesidad de moverte de donde estés a través de la lectura. Vale, no es lo mismo estar in situ en las grandes ciudades o lugares paradisíacos que hacerlo a través de la lectura… pero ya sabéis que el poder de la lectura y la imaginación es tremendo, además de un medio de transporte barato.

A continuación os mostramos una selección de obras que os llevarán por medio mundo. Desde la Sevilla Imperial a Cudillero, pasando (y bordeando el mundo) por Siberia, Australia, Shanghái, Malasia, Irlanda, Nueva Zelanda, China… Lugares que descubrir con el placer de la lectura y que os engancharán de principio a fin. Y por supuesto, el enlace del libro a cada Red de Bibliotecas para que vayáis a por ellos antes de que los presten todos.

Cómo viajar este verano sin salir de casa a través de la lectura