Popular Tags:

El catálogo online del Archivo Municipal de Barcelona ya disponible

22 abril, 2015 at 08:13

El catálogo del Archivo Municipal de Barcelona ya está accesible desde Internet, donde se podrá consultar a través de un nuevo portal realizado sobre la herramienta de publicación MediaSearch, el nuevo producto de Baratz para la publicación de información.

El pasado viernes, 17 de Abril, se hizo público a los medios el catálogo online habilitado por el Archivo Municipal de Barcelona para acceder a sus fondos documentales históricos. Un total de más de 900.000 imágenes digitalizadas de unos 42.000 documentos pertenecientes a los distintos centros que integran el Archivo Municipal: Archivo Histórico, Archivo Contemporáneo, Archivo Fotográfico y los diez archivos de los distritos de la ciudad.

Catálogo en línea del Arxiu Municipal de Barcelona

El catálogo en línea del Arxiu Municipal de Barcelona contiene más de 500.000 descripciones de documentos del gobierno municipal y de la administración de la ciudad, también ofrece información de otras fuentes y colecciones de procedencia privada. Una parte de estas descripciones contienen imágenes digitalizadas, fotografías, planos, carteles, dibujos, grabados y documentos de texto que ahora, tanto los profesionales como la ciudadanía, podrán consultar en línea.

El acceso a ésta documentación histórica es libre y gratuita para la ciudadanía y respeta siempre la normativa sobre protección de datos personales y la propiedad intelectual.

Haz visible el catálogo de tu biblioteca promocionando tu colección

21 abril, 2015 at 08:11

No esperes a que tus usuarios descubran por sí solos la colección de la biblioteca (que tampoco está mal)… Adelántate a ellos y compártela por los medios de información y comunicación que estén a tu alcance. Todo es cuestión de planificación y de estar al corriente de la actualidad de dentro y fuera de la biblioteca.

Haz visible el catálogo de tu biblioteca promocionando tu colección

Los medios sociales son unas plataformas comunicativas muy poderosas… ¡qué os vamos a contar a vosotros que no sepáis ya! Permiten crear comunidad, interactuar con los usuarios, promover actividades, difundir la colección… y a este último punto es donde queremos llegar hoy… a saber cómo aprovechar el momento para dar visiblidad a nuestro catálogo y nuestra colección.

Esto no es algo nuevo que nos estemos inventando. Esto es algo que ya algunas bibliotecas vienen realizando desde hace tiempo y compartiendo por sus redes sociales. ¡Nos quitamos el sombrero ante ellas! Hacen una estupenda labor de difusión de su colección aprovechando fechas importantes o mismamente la actualidad del momento para mostrar a sus usuarios los materiales que existen en su biblioteca.

Si eres InfoDoc no puedes faltar a la cita de #fesabid15

17 abril, 2015 at 08:12

Los próximos días 28, 29 y 30 de mayo se celebrarán en Gijón las XIV Jornadas Españolas de Documentación y que girarán en torno al lema: “Cultura Abierta – Conocimiento Compartido

Unas Jornadas más Abiertas a todos los niveles y dirigidas a todos los gestores y profesionales implicados en la Sociedad de la Información. Bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, y otros sectores íntimamente relacionados: periodistas, educadores, investigadores y sector TIC, todos ellos tendrán cabida en esta XIV edición de las Jornadas Españolas de Documentación.

XIV Jornadas Españolas de Documentación

Por supuesto que en este 2015 tampoco íbamos a faltar a la cita (ya lo dijimos en las anteriores jornadas en Toledo)… Y lo volvemos a hacer como patrocinadores de las jornadas y patrocinadores de la conferencia inauguralLibraries, a Call to Action” a manos de Donna Scheeder (Presidenta electa de la IFLA).

Volviendo la mirada atrás… queremos recordar un premio muy especial que recibimos en las jornadas de Fesabid de 1994 (¡¡hace ya 21 años!!). Fue el Premio al Mejor producto español de información electrónica y que recogió Juan Beitia (presidente de Baratz) de manos de Tomàs Baiget. ¡¡Qué jovencísimos!!