Popular Tags:

[Novedades AbsysNet 2.1] El módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico

9 abril, 2015 at 08:15

Seguimos mostrándoos las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En un anterior post os hablábamos de las novedades de la interfaz profesional del catálogo… y hoy es el turno de hablar del módulo de circulación y las mejoras y novedades con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el módulo de circulación de AbsysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la parametrización de permisos para posibilitar la retirada de ejemplares aunque se haya superado el límite de préstamos, la posibilidad de realizar préstamos electrónicos, la posibilidad de asociar mostradores de préstamos a las reservar que se van a convertir en peticiones y la posibilidad de almacenar los datos del lector en el histórico de préstamos.

Préstamo de libros en papel y digital con absysNet 2.1

Parametrización de permisos para posibilitar la retirada de ejemplares aunque se haya superado el límite de préstamos

Los usuarios con los permisos adecuados pueden seguir prestando ejemplares a un lector aunque el número contemplado en la política de préstamos se haya superado.

El bibliotecario evoluciona hacia los datos y los activos digitales

7 abril, 2015 at 08:01

El lento crecimiento de puestos en bibliotecas hace que la competencia por ellos sea cada vez más grande. Son muchos los expertos que predicen que el sector de la Biblioteconomía y la Documentación crecerá a un ritmo más lento entre 2012 y 2022. Los profesionales de las bibliotecas cada vez tienen mayor formación para poder optar a esos puestos de trabajo. La competencia se dispara y los beneficiados son claros: usuarios y sector profesional.

Futuro bibliotecario

La infografía creada por el Master of Management in Library and Information Science online de la USCMarshall habla de ese futuro de la profesión. La verdad es que está enfocada en Norteamérica, pero extrapolable a nuestro país… si no es ahora, quizás dentro de unos años así lo sea.

En dicha infografía se habla de los salarios de los distintos puestos de trabajo que hay en la biblioteca, de los estados donde más se cobra por puesto, de la influencia de los lectores de libros electrónicos en el sector, de cómo los smartphone dan forma a la biblioteca del futuro (el 35% de los americanos dice que es muy probable que use materiales de la biblioteca vía aplicaciones del smartphone y el 34% dice que es muy probable que use aplicaciones de smartphone de geolocalización para localizar materiales de la biblioteca)… y del futuro de los puestos de la biblioteca y los nuevos puestos que irán creciendo. Nos centraremos en estos dos últimos aspectos.

La BPM María Moliner se integra a la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad Valenciana

31 marzo, 2015 at 09:12

La Biblioteca Pública Municipal «María Moliner» se ha incorporado recientemente a la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad Valenciana. Dicha incorporación al Catálogo de la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana (absysNet 2.0) permitirá a la biblioteca el acceso a referencias bibliográficas de todas las bibliotecas que forman parte de la red, así como poder tomar en préstamo cualquier material de cualquier biblioteca… además de tener un carné único.

Catálogo de la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana

La concejala de Cultura, Rosa Martínez, ha dado a conocer que la Conselleria de Cultura resolvió el pasado 6 de marzo  la integración de la Biblioteca Municipal María Moliner en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad Valenciana, algo que “se había solicitado en varias ocasiones” y permitirá “mejorar el servicio” por los beneficios que genera “el acceso a las redes electrónicas y a materiales y colecciones que forman parte de la red valenciana de bibliotecas”, según la edil. Además de poder solicitar copias del material que sea accesible en cualquier biblioteca y de la posibilidad de solicitar préstamos en todas ellas, la integración de la María Moliner permitirá también el acceso a ayudas públicas.