Popular Tags:

¡En 24 horas se realizan 5.760.000.000 búsquedas en Google!

13 febrero, 2015 at 08:10

Internet es grandísimo, pero finito… aunque a cada minuto que pasa crecen y crecen sus datos e interacciones por los distintos medios sociales y por sus distintas plataformas. Según la última infografía publicada por DOMO (la anterior a esta es de 2011, por si queréis hacer comparaciones) hay un total de 2.400 millones de usuarios de Internet y que mandan más de 200 millones de correos electrónicos al minuto, que publican casi 2,5 millones de publicaciones en Facebook en un minuto o que mandan casi 300.000 tuits por minuto.

Data Never Sleeps 2.0

No te pierdas los datos que os damos a continuación de lo que pasa en Internet en un solo minuto, lo que pasa en una hora… ¡y lo que pasa en un día entero!

Archivos privados, esos grandes desconocidos

11 febrero, 2015 at 08:14

Los archivos privados son aquellos que custodian los documentos generados por personas físicas o jurídicas de naturaleza privada en el ejercicio de las funciones y actividades que les son propias.

Partiendo de esta definición podríamos decir que todos nosotros tenemos un archivo privado en nuestra casa. Nuestra actividad con la empresa de la luz o del gas, con el ayuntamiento, con la Agencia Tributaria… Toda esa actividad nos genera una documentación que deberíamos de guardar, en algunos casos permanentemente y en otros solamente durante un breve período de tiempo, ya se presente en soporte papel o en soporte electrónico.

Quizás esto nos pueda llevar a pensar que los archivos privados son los que solamente hacen referencia a personas, pero incurriríamos en un grave error puesto que los archivos privados también están englobados, entre otros, por los archivos eclesiásticos, los archivos de las fundaciones, casas nobiliarias

Archivos privados

Dentro de los archivos privados en España tenemos diferentes tipologías: Archivos eclesiásticos (los cuales pueden ser catedralicios o diocesanos), archivos de casas nobiliarias, archivos de fundaciones, archivos de bodegas, archivos de Notarios … 

6 de cada 10 personas prefieren leer libros en papel

9 febrero, 2015 at 08:13

A lo digital no le ha costado entrar en la vida de las personas, de hecho se puede ver en el último informe publicado por la Fundación Telefónica como éstas mandan correos de manera digital, escuchan / ven en multimedia o comparten fotografías dejando a un lado los soportes físicos para subirse a la ola digital.

Pero hay algo con lo que todavía no ha podido el soporte digital al físico… y es la lectura de libros. Todavía hay un 62% las personas que prefieren la lectura del libro en papel en lugar de la lectura del libro electrónico. De hecho, la lectura física es la favorita por los lectores, tanto en su utilización como en su valoración. Todo esto por no hablar del 67,8% de lectores que han utilizado ambos formatos y que prefieren la lectura en papel.

62% de las personas que prefieren la lectura del libro en papel

Las estadísticas se disparan en las personas que utilizan únicamente el formato físico, siendo tres de cada cuatro usuarios los que lo hacen.

Por otro lado, la actividad de la lectura de libros en los jóvenes también está dominada por el formato papel, e incluso consideran la lectura tradicional como su favorita en mayor medida. De hecho, solamente un 16% de los jóvenes que lee en ambos formatos prefieren los libros en digital (esta cifra es del 46% en las personas entre 55 y 64 años).