Popular Tags:

Biblioteca ciudadana, participativa y conectada contigo

18 noviembre, 2014 at 08:11

Los pasados 12, 13 y 14 de noviembre estuvimos presentes en el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, organizado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en la magnífica ciudad de Badajoz. El lema de dicho evento fue «Bibliotecas Públicas, conectadas contigo» y giró en torno a tres temas: Bibliotecas públicas, participación ciudadana; Bibliotecas públicas, impacto social y económico; y Lectura y ciudadanía.

Las bibliotecas ocupan un espacio cercano a la comunidad a la que sirven, teniendo que adaptar sus servicios constantemente en una sociedad siempre cambiante. La biblioteca pública se ha hecho más participativa, más solidaria, ha sabido dar respuesta a las necesidades adquiridas por unos usuarios con cada vez más competencias tecnológicas y poner en valor su valiosa tarea en la realidad que nos rodea.

Bibliotecas públicas, participación ciudadana

Las bibliotecas públicas son el camino para lograr una cultura cívica en la sociedad, de ahí la importancia de mostrar y transmitir el amor que sus profesionales tienen por ellas. Es fundamental hacer que los ciudadanos se sientan como en casa dentro de las bibliotecas y para eso hay que trabajar desde la innovación y repensar los modelos bibliotecarios que se tienen hasta la fecha.

Una de las finalidades de las bibliotecas es que sean útiles para la sociedad e incluso llegar a pensar en la influencia de estas hacia el cambio del comportamiento social. Por eso es muy importante que las bibliotecas pregunten o entiendan qué necesitan sus usuarios / ciudadanos en cada momento o en cada etapa.

Está claro que las bibliotecas no son sin la sociedad, las bibliotecas pertenecen a todos los ciudadanos. Las bibliotecas tienen que ser ese lugar donde los ciudadanos aprendan y satisfagan sus necesidades informativas y de conocimiento. Bibliotecas como plazas públicas donde la participación ciudadana deje constancia de conocimiento y comportamiento colectivo.

Consulta más de 15.000 ejemplares de prensa histórica en el Archivo Municipal de Málaga

6 noviembre, 2014 at 08:22

Es una gran satisfacción para Baratz contribuir a que el Archivo Municipal de Málaga permita el acceso a los fondos de su Biblioteca Auxiliar.  Dicha biblioteca contiene la catalogación retrospectiva del fondo bibliográfico y colecciones de prensa histórica a través de un Absys OPAC. Este aplicativo permite que ese conjunto de 15.000 ejemplares se haya convertido en una referencia en Málaga para los investigadores y para todos los ciudadanos que quieran conocer la historia de la ciudad.

Imagen prensa histórica - Archivo Municipal de Málaga

El Archivo del Ayuntamiento de Málaga ofrece el acceso a un catálogo digital con colecciones de revistas y periódicos malagueños del siglo XIX y principios del XX. Más de 15.000 ejemplares de prensa pueden ser consultados libremente por los usuarios a través de la nueva web http://archivomunicipal.malaga.eu/

[…]

Sus fondos se componen, principalmente, de periódicos locales de información general de distintas ideologías y líneas editoriales, pero también pueden encontrarse otras publicaciones especializadas.

[…]

El acceso a los fondos es sencillo y existe una ‘Guía de uso rápido’ a disposición de los usuarios que entren en la catálogo online de la hemeroteca.

Ver más

Editoriales, librerías y bibliotecas en la senda del libro electrónico

4 noviembre, 2014 at 08:16

El libro electrónico es el punto de unión entre lectores, editoriales, librerías y bibliotecas. Cada uno de estos entes tiene su manera de ver al libro digital de una u otra manera, todas válidas según el objetivo que quieren conseguir de él. Para unos es producto, para otros es contenido y para otros es conocimiento y ocio.

La semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir, a través del streaming, al II Congreso del Libro Electrónico. Congreso que en esta edición dio un papel protagonista al sector de las bibliotecas y su labor en cuanto al libro electrónico y al préstamo digital. En él se habló de las distintas plataformas de préstamo de libros electrónicos existentes, como eBiblio o eLiburutegia, y de las múltiples posibilidades que tienen los libros electrónicos en las bibliotecas, como por ejemplo la descarga desde códigos QR puestos a disposición de los usuarios en las mismas estanterías de las bibliotecas o en cualquier otro lugar.

Reading ebooks at the airport