Popular Tags:

Mapa interactivo de eBiblio por Comunidades Autónomas

29 septiembre, 2014 at 08:24

Queremos agradecer al Observatorio de la Lectura y el Libro, entidad adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la difusión que el pasado día 16 de septiembre hizo del mapa interactivo que realizamos con los enlaces a eBiblio (plataforma de préstamo de libros electrónicos para Bibliotecas Públicas) de las distintas Comunidades Autónomas.

Desde Baratz nos llega ahora un mapa interactivo sobre la implantación y puesta en funcionamiento de la plataforma de préstamo de libros electrónicos en las diversas Comunidades Autónomas. La mayor parte de ellas ya participan en el proyecto desde este mes de septiembre, excepto el País Vasco que desde julio cuenta con su propia plataforma. Por su parte, Cataluña, Baleares, Melilla y Cantabria ofrecerán el servicio antes de que finalice el año.

Mapa interactivo de eBiblio en las Comunidades Autónomas

Los libros más censurados en EE.UU. en el 2013

25 septiembre, 2014 at 08:56

Esta semana se celebra la Semana de los Libros Prohibidos en EE.UU. y cuyo objetivo es recordar la importancia de prevenir la censura y garantizar la libertad para leer cualquier libro que se elija.

Defend the Freedom to Read

Desde el año 1990 la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA ha recibido más de 18.000 intentos de retirar materiales en escuelas y bibliotecas por ser su contenido considerado inapropiado, polémico o incluso peligroso. Según palabras de la presidenta de la ALA, Courtney Young, nuestra libertad más básica en una sociedad democrática es nuestra primera enmienda sobre el derecho de la libertad de leer.

¿Por qué tienen los archivos que ser visibles en la Web?

23 septiembre, 2014 at 08:43

Como ya sabemos aquello que no está en la web no existe, por extensión todos aquellos archivos que no están en la web, bien en la página oficial de su institución, empresa, página web propia,… es como si no existieran. Esto lo tuvo muy claro, ya a finales del siglo pasado, la primera institución pionera en España de tener acceso web a sus documentos: el Centro de Patrimonio Documental de Euskadi, proyecto iniciado en 1991 y que vería la luz en 1998.

Internet Chairs by Mads Bødker (user: boedker)

Este es un motivo muy importante por el cual tener visibilidad web pero además hay otros dos motivos de peso:

El primero sería la Ley de Transparencia y que aparece publicada en el BOE el 10 de diciembre de 2013 donde se dice que “ La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política” y “La presente Ley tiene un triple alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública –que se articula a través de obligaciones de publicidad activa para todas las Administraciones y entidades públicas–, reconoce y garantiza el acceso a la información –regulado como un derecho de amplio ámbito subjetivo y objetivo– y establece las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento –lo que se convierte en una exigencia de responsabilidad para todos los que desarrollan actividades de relevancia “.

Y el segundo la creación de un proyecto a nivel europeo APEnet (2005) y que varios años después (2008) se presentó a la comunidad internacional. Su puesta en marcha sería un año después 2009 contando con la participación de 12 instituciones y la colaboración con Europeana; entre estas instituciones se encuentran instituciones de España. Proyecto que lo que pretende es que se accedan a los documentos de los archivos nacionales a través de un punto de acceso común.