Popular Tags:

El Archivo Municipal del Ayuntamiento de Málaga apuesta por Media Search y Absys para publicar sus fondos

2 septiembre, 2014 at 08:09

El Archivo Municipal del Ayuntamiento de Málaga, desde su nueva web, que ha sido presentada el pasado 23 de julio, publica sus fondos documentales del Archivo y de la Biblioteca a través  de las soluciones de Baratz: Media Search y Absys Web OPAC.

Como se indica desde su nueva Web:

“El Archivo Municipal conserva, organiza y difunde toda la documentación generada por el Ayuntamiento de Málaga desde su creación, en el año 1489, hasta nuestros días.

Igualmente conserva un importante fondo bibliográfico que destaca por la antigüedad y rareza de sus ejemplares y su especialización en temas malagueños.

Todo este Patrimonio Documental y Bibliográfico se encuentra a disposición de los investigadores, los ciudadanos y la propia Administración con el objetivo de servir de apoyo a la gestión administrativa, la investigación, la historia y la cultura de nuestra ciudad.”

Esto se realiza a través de los programas: Media Search y Absys Web OPAC.

Media  Search es un aplicativo “recolector / buscador» de información que permite indexar sobre un mismo entorno de búsqueda colecciones extraídas mediante el protocolo OAI-PMH. Esto permite localizar miles de documentos de texto y sus imágenes digitalizadas vinculadas del Archivo Municipal de Málaga.

MediaSearch - Archivo Municipal del Ayuntamiento de Málaga

AbsysNet 2.1 releva a la versión 2.0 en la Universidad Nebrija

29 julio, 2014 at 07:57

Durante los últimos días del mes de junio de 2014 se ha procedido en la Universidad Nebrija a la actualización del SIGB (sistema integrado de gestión bibliotecaria) absysNET a su última versión disponible, la 2.1. Este cambio responde a la necesidad de incorporar algunas de las funcionalidades más interesantes –y perseguidas- aportadas por la misma. El proceso de cambio partió de la propuesta de Baratz de que la Universidad probara la versión para complementar la fase de puesta a prueba, antes de cualquier instalación “oficial” o en producción. Con ánimo de conocer de primera mano sus prestaciones, el Servicio de Biblioteca de la Universidad aceptó el reto y se comprometió a la verificación del funcionamiento de las novedades y servicios añadidos de la nueva versión.

A lo largo de algo más de un mes se probaron las distintas novedades y aquellos servicios para los que había habido algún cambio o adaptación, con el objetivo de respaldar el proceso de prueba al que ya habían sido sometidos en Baratz, pero también para solucionar cualquier problema sobrevenido y/o adaptar los mismos a la instalación particular de la Universidad. Los distintos equipos de trabajo que asumieron las pruebas fueron comunicando sus impresiones acerca del funcionamiento y éxito de los resultados, así como de los problemas surgidos, información con la cual se fue redactando el informe final que sirvió para resolver, en colaboración con el equipo de mantenimiento de Baratz, tales problemas buscando la solución pertinente, pero también para ofrecer, al final del proceso, un compendio de impresiones que radiografiaran el resultado final y promediaran el éxito de la nueva versión que, con bastante holgura, ha pasado el test a que se la sometió.

Los servicios y novedades de esta versión que más motivaban el cambio en la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija eran, por una parte, la posibilidad de encadenar al fin las desideratas de usuarios finales con los procesos internos de gestión de adquisiciones, que pasaban por la creación de propuestas de compra y generación de pedidos, formando un único proceso ininterrumpido desde la solicitud inicial hasta la recepción final de copias o ejemplares en las sucursales y su paso a proceso técnico. Esta novedad permite que las desideratas no queden aisladas y desconectadas de todo el proceso, facilitando el seguimiento y control de las mismas y la gestión del bibliotecario, todo ello con la debida transparencia para el usuario final.

Desideratas con partidas

El otro servicio principal que motivó el cambio fue el de la posibilidad del control de documentos electrónicos, mediante la generación de ejemplares virtuales o electrónicos y la incorporación en absysNET de una nueva identidad para los tipos de ejemplar llamada préstamo electrónico, que determina ya para el sistema la naturaleza de este tipo de ejemplares y su comportamiento a la hora del préstamo o descarga. El control de licencias con DRM u otra protección para estas copias precisa, sin embargo, de una utilidad o servicio ajenos a absysNET cuya instalación debe ser considerada por cada organización.

Acceso con código QR al MOPAC de la Biblioteca Francisco Umbral

24 julio, 2014 at 08:15

La Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda ha puesto a disposición de sus usuarios un código QR con el cual podrán acceder desde su dispositivo móvil al catálogo (en su versión móvil) sin necesidad de teclear la dirección web.

QR - MOPAC - Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda

La Biblioteca Francisco Umbral de Majadahonda ha dado un paso más en innovación y ofrece a los usuarios la posibilidad de tener en el móvil todo el catálogo de libros, música y películas a través de un código QR.

Para poder consultar la oferta de más de 70.000 títulos a través de esta vía es necesario acceder a App Store, Android Market Place o al sitio de descarga de aplicaciones del dispositivo móvil y descargar algún lector gratuito de QR. Una vez instalada la aplicación el usuario podrá leer el código desde el móvil y consultar el catálogo.