Popular Tags:

MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles

15 julio, 2014 at 08:21

Como ya os anunciábamos en otro post, presentamos el nuevo MOPAC de la versión 2.1 de absysNet.

En la presentación que os adjuntamos tenéis imágenes de las principales pantallas y funcionalidades que se entregan con el diseño estándar, que por supuesto puede modificarse y adaptarse a la imagen corporativa del cliente.

Desde un punto de vista funcional, la versión 2.1 del MOPAC incluye grandes mejoras: se incorporan el “préstamo” y descarga de libros electrónicos (epub, PDF, mobi, …) o acceso a recursos en línea, la agenda de actividades o eventos, listas de ejemplares más prestados/visualizados, navegación por nubes de etiquetas, notificación de servicios disponibles para el lector identificado (peticiones de préstamos y reservas),  posibilidades de refinar la consulta por facetas o descubrir contenidos relacionados, hacer desideratas, acceder a recursos relacionados dinámicamente con la tecnología C+i/link de absysNET, … y desde el punto de vista de diseño se ha mejorado la usabilidad con multi-touch gestures, responsive web design, login con Facebook, etc.

La Biblioteca de ESIC evoluciona… su Absys también

9 julio, 2014 at 08:20

En septiembre de 2013, la Biblioteca de ESIC Business and Marketing School ha visto culminado su proyecto de renovación y actualización. Ha pasado a denominarse Biblioteca Municipal Universitaria – ESIC,  cambiando su ubicación desde la antigua sede en la Avenida de Valdenigrales a un edificio independiente en la Carretera de Húmera, en Pozuelo de Alarcón.

Biblioteca ESIC

Biblioteca ESIC

Se ha modificado el sistema de Gestión Bibliotecaria a AbsysNet 2.0 lo que ofrece una interfaz pública de consulta de los fondos con nuevas posibilidades como búsquedas facetadas, etiquetado social, así como el total cumplimiento de las especificaciones de accesibilidad W3C (WAI AA).

Se prevé que para el 2018 el tráfico de Internet llegue a 1,6 Zettabytes

7 julio, 2014 at 08:28

En el año 2018 el tráfico de Internet llegará a 1,6 Zettabytes… una gran cifra si la comparamos con los 1,3 Zettabytes que fueron generados a nivel mundial entre 1984 y 2013. Así nos lo hace saber, a través de un comunicado de prensa, CISCO, y que “culpa” de este crecimiento a un aumento del número de usuarios de Internet y de dispositivos, también a mayores velocidades de banda ancha y mayor número de visualizaciones de vídeos.

Global IP traffic growth

Otros datos que predicen para ese 2018 son:

  • Los dispositivos móviles y portátiles impulsarán la mayoría del tráfico en 2018.
  • Por primera vez habrá mayor tráfico vía WiFi que por cable. El WiFi y los dispositivos conectados generarán el 76% del tráfico de Internet en 2018.
  • Se espera que el tráfico global mensual sea de 132 Exabytes, o lo que es lo mismo: 4,5 billones visualizaciones de vídeos en Youtube o 940 cuatrillones de mensajes de texto.
  • El vídeo será ocupará un 79% de todo el tráfico IP en 2018, frente al 66% que ocupó en 2013.
  • En 2018 habrá 2,7 dispositivos conectados en red por habitante, frente a los 1,7 que había en 2013.