Popular Tags:

Internet en números… o como en un minuto se realizan 276.480 búsquedas en Google

11 junio, 2014 at 08:24

Nos enteramos por la publicación en distintos medios de la existencia de una infografía dinámica que va mostrando los datos de los distintos medios sociales, buscadores, servicios de correo electrónico, compras online a través de Amazon, etc. etc… al segundo, y la cual no deja de sorprendernos por la gran cantidad de datos e información que Internet es capaz de procesar.

Dicha infografía está recogida y accesible desde la página The Internet in Real-Time, la cual hemos embebido también en la parte inferior de este post para que veáis la cantidad de datos generados al finalizar la lectura.

The Internet in Real-Time

A continuación os dejamos los datos generados en solamente un minuto en las distintas plataformas:

  • Twitter: 660 cuentas creadas y 342.000 tuits publicados.
  • Youtube: 120 horas de vídeo subidas y 138.840 horas de vídeo vistas.
  • Google+: 347.220 +1 realizados.
  • WordPress: 1.380 post en blogs.
  • Google: 276.480 búsquedas y 96.120$ de ingresos por publicidad.
  • Amazon: 3.060 artículos comprados y 141.540$ gastados.
  • Foursquare: 2.100 check-ins.
  • Yelp: 30 opiniones.
  • iTunes: 38.040 aplicaciones descargadas.
  • Android: 74.160 aplicaciones descargadas.
  • Facebook: 3.131.760 “me gusta”, 3.298.560 posts y 360 GB de datos.
  • LinkedIn: 10.920 búsquedas de los usuarios.
  • Skype: 1.388.880 minutos usados.
  • Instagram: 1.111.140 likes, 60.000 comentarios y 41.640 imágenes subidas.
  • Reddit: 60 posts, 780 comentarios y 12.720 votos.
  • Tumblr: 27.780 posts.
  • Pinterest: 14.280 pins.
  • Correo electrónico: 204.166.680 correos electrónicos enviados.
  • Dropbox: 694.440 archivos guardados.
  • Snapchat: 347.220 historias vistas y 486.120 mensajes enviados.
  • WhatsApp: 720 cuentas creadas y 13.194.420 mensajes enviados.
  • Netflix: 23.160 horas vistas.
  • Pandora: 61.140 horas de streaming.

¡Feliz Día Internacional de los Archivos!

9 junio, 2014 at 08:22

Desde Baratz queremos felicitar y celebrar junto a todos los archivos y archiveros este magnífico día en el cual se reconoce a una institución tan valiosa para la sociedad y destinada, entre otras cosas, a la preservación y custodia documental, así como a facilitar el acceso a la información.

Feliz Día Internacional de los Archivos

Pero… ¿por qué se celebra este día el 9 de junio? La elección de que de este día como el Día Internacional de los Archivos no se debe a otra cosa que a la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA), allá por el año 1948.

Son numerosas las actividades que se han programado desde los archivos para este día, además desde el ICA han creado una página en la cual todas las personas (ya sean profesionales o no del sector) manden fotografías del archivo (aquí podéis ver toda la información al respecto) con la finalidad de dar la difusión y visibilidad que se merecen los archivos.

El MOPAC 2.1 de AbsysNet filtrado en Twitter… ¡aprovechamos para contaros un poco más sobre él!

5 junio, 2014 at 08:32

El pasado día 3 de junio mientras estábamos comprobando el funcionamiento de las posibilidades de compartir los registros en las redes sociales de nuestro nuevo MOPAC (versión 2.1) no tuvimos más remedio que hacer pruebas reales en Twitter, Facebook y Google+. Pero las redes sociales, y especialmente Twitter, se basan en la inmediatez y esas entradas que publicábamos “de incógnito” fueron cazadas por algunas personas. Así que se hizo público algo que habíamos pensado mantener unos días más en secreto, para que fuese una sorpresa para todos vosotros cuando estuviese definitivamente acabado. Llegados a este punto, no perdemos la oportunidad de esta sorpresa adelantada para que le echéis un vistazo y nos digáis qué os parece la nueva versión del MOPAC.

Imágenes MOPAC 2.1

La historia de una filtración tuitera

José María Acuña (Chema), web developer en Baratz, lanzó el tuit (mostrado anteriormente… y alguno más) sobre un título subido a la plataforma de pruebas de la nueva obra de Ana Iturgaiz (que también trabajó en Baratz), Tu nombre al trasluz. Tuit que a su vez también fue compartido por Carlos Martínez, jefe de productos de Bibliotecas en Baratz, y en el que además hizo referencia a que la web social nos la jugaba filtrándose las pruebas de la nueva versión del MOPAC.

Desde Baratz no queríamos, a su vez, perder la oportunidad de enseñaros una pequeña muestra del nuevo MOPAC, así que nos animamos a difundir el tuit de Carlos y retuitearlo entre todos nuestros seguidores (tuit que también fue retuiteado por José María Acuña y Ana Ordás, gerente de cuentas en Baratz). Ocasión que no perdió de vista Julián Marquina, community manager de Baratz, para pedir su difusión por Comunidad Baratz y mostrar todas las novedades que el MOPAC 2.1 trae consigo.

Y esa fue la historia de un tuit que se escapó por el universo social y del cual aprovechamos para presentaros y enseñaros algunos pantallazos de la nueva versión 2.1 del MOPAC de absysNet. Lo que está claro es que para testar todas las funcionalidades de los productos que hacemos hay que probarlas y si esta prueba se tiene que hacer por Twitter pues allá que vamos… aún a riesgo de mostrar nuestros avances en las nuevas versiones un poco antes de lo previsto.