Popular Tags:

Las bibliotecas del País Vasco son valoradas con un 7,7

25 marzo, 2014 at 09:38

Los usuarios y expertos preguntados en materia sobre la imagen y servicios que ofrecen las bibliotecas en la Comunidad Autónoma del País Vasco dan una nota a las mismas de un 7,7, siendo lo más valorado la ubicación y accesibilidad de los edificios (8,5), la amplia red de bibliotecas (8,6), el alto grado de implicación de sus profesionales (8,3) y la disposición de un amplio catálogo colectivo (8). Estos y otros datos se pueden consultar en el reciente informe publicado sobre los “Servicios bibliotecarios para el siglo XXI” y que está dividido en tres bloques fundamentales: La relación con las bibliotecas de la población de la CAPV, La imagen de la biblioteca y Mirando al futuro.

Entre sus conclusiones generales del informe se destacan las siguientes:

  • Las bibliotecas deberán potenciar y renovar los servicios presenciales a la vez que desarrollan los servicios en línea. Ambos se consideran complementarios, nunca excluyentes.
  • Los servicios con nuevas tecnologías, el apoyo a la formalización a lo largo de la vida y mantener colecciones actualizadas, claves en las bibliotecas del futuro.
  • Ciudadanos y expertos coinciden en darle proyección de futuro a valores de la biblioteca pública como la universalidad del servicio, la gratuidad o la vinculación con la comunidad local.
  • El carácter local del servicio de las bibliotecas públicas se pone de relieve en todos sus elementos.
  • Las bibliotecas y su personal son bien valorados por los ciudadanos que las usan, que se muestran además predispuestos a recomendar su uso y colaborar activamente.
  • Los recortes presupuestarios pueden ser una seria amenaza para los recursos humanos e informativos de las bibliotecas.
  • La cooperación institucional y profesional y la planificación estratégica resultan imprescindibles para afrontar el futuro.

El miedo infundado a la nueva tecnología viene de lejos

20 marzo, 2014 at 08:15

Y así nos lo hace saber la siguiente imagen extraída del libro “Bad for You: Exposing the War on Fun!” y que recuperamos de una entrada publicada a principios de año en la página web de Microsiervos.

Fear of the new. A techno-panic timeline

La novedad asusta, pero la novedad tecnológica asusta aún más. No hay nada más que ver las siguientes teorías sobre cada uno de los avances tecnológicos de cada época. Según se inventaba algo siempre había alguien que intentaba tirarlo por tierra infundando un miedo, desconocido, sobre la evolución tecnológica de hombres y mujeres.

En el año 360 A.C. a Platón ya le preocupaba que los jóvenes estudiantes confiasen en la escritura ya que les debilitaría su capacidad para recordar, lo que no sabía Platón era que gracias a esos escritos, hoy día, se recuerda su discurso.

En 1494, Johannes Trithemius (escriba), clama contra la invención de la imprenta haciendo alusión a que la palabra escrita sobre pergamino durará mil años y preguntándose cuánto durará la palabra escrita sobre papel.

En el año 1545, Conrad Gesner (científico e inventor del lapicero) se empezó a preocupar por la sobrecarga informativa diciendo que tantos libros nos harán confusos y serán perjudiciales para el cerebro.

Búsqueda avanzada en mediaSearch y visualización de resultados

18 marzo, 2014 at 08:31

Además de la caja única para la búsqueda simple, MediaSearch permite diseñar una pantalla de búsqueda avanzada, donde se permita al usuario unas consultas más precisas donde se reduzca considerablemente el “ruido” en las respuestas.

De este modo, podremos facilitar a los usuarios consultas de varios términos con sus relaciones, restringidas a campos concretos, por tipología documental, por fechas, etc.

Búsqueda avanzada MediaSearch

Formulario de búsqueda avanzada

Construido a partir de uno o varios de los siguientes componentes estándar:

  • Uno o varios de las cajas de búsquedas textuales a elegir entre: “todas las palabras”, “alguna palabra”, “con la frase”, “sin estas palabras”,
  • Hasta tres filtros en base a campos configurados como tales en el modelo.
  • Un componente de acotación por fechas (fecha exacta o rango).
  • Uno o varios de los componentes de búsqueda orientados a campos (título, autor, etc.) incluyendo la posibilidad de mostrar un índice de su contenido y de activación de la característica de “autocompletar”.