Popular Tags:

En Andalucía hay un total de 686 bibliotecas públicas en el Catálogo colectivo

23 enero, 2014 at 08:23

Al finalizar el 2013 se unió al Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía una nueva biblioteca. La nueva incorporación es la biblioteca de El Viso (Córdoba) y que hace que la suma sea de 686 bibliotecas las que están en el catálogo gestionado con absysNET: 677 Bibliotecas Públicas Municipales, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y la Biblioteca de Andalucía.

Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

La Sociedad de la Información en España y su relación con la eAdministración

21 enero, 2014 at 08:23

La semana pasada la Fundación Telefónica presentó una nueva edición del informe “La Sociedad de la Información en España” y donde caben destacar datos como que hay casi 25 millones de internautas en España, 8 de cada 10 teléfonos móviles que se venden en España son un smartphone, hay 26 millones de móviles en España con conexión a Internet o que se calcula que un usuario medio consulta su smartphone unas 150 veces al día.

Dicho informe también hace referencia a la interacción que la sociedad española hace con las Administraciones Públicas a través de Internet y donde se puede destacar que se realizan más trámites electrónicos que tradiciones (siendo las empresas los que más usos hacen de estos primeros), que la media de usuarios de eAdministración en España supera a la media europea por primera vez o que las interacciones a través de Internet con las Administraciones públicas a través de Internet caen en este 2013 con respecto al año 2012.

La Administración Electrónica y la eficiencia administrativa

  • En el año 2012 se realizaron 365 millones de trámites electrónicos frente a los 135 millones de trámites, que podemos considerar, tradicionales.
  • El 91% de las empresas realizaron trámites electrónicos mientras que esta cifra en los ciudadanos baja al 66%.
  • Crece el número de usuarios de e-Administración en España (45%) y por primera vez supera a la media de la Unión Europea (44%)
  • El 84% de los ciudadanos confían en las web de las Administraciones públicas, el 71% de los ciudadanos consideran que son web cómodas y el 95% recomendaría su uso.
  • En 2013 el portal datos.gob.es ha alcanzado las 1.000 colecciones de datos publicados.
  • Las interacciones con las Administraciones Públicas a través de Internet en 2013 caen con respecto a datos del 2012:
    • Obtener información de páginas web de la Administración: 55,9% (59,4% en 2012)
    • Descargar formularios: 39,6% (41% en 2012)
    • Enviar formularios cumplimentados: 31,9% (32,2% en 2012)

Objetivo final del Big Data: obtener conocimiento (tendencias 2014)

18 enero, 2014 at 08:35

Mucho se lleva hablado ya del fenómeno del Big Data y de la posibilidad de recopilación y análisis de esas vastas cantidades de datos para analizar tendencias y hábitos en beneficio de las personas y los distintos organismos.

Big Data es en el sector de tecnologías de la información y la comunicación una referencia a los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos (o data sets). Las dificultades más habituales en estos casos se centran en la captura, el almacenado, búsqueda, compartición, análisis, y visualización. La tendencia a manipular ingentes cantidades de datos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir los datos relacionados del análisis en un gran conjunto de datos relacionado, tal es el ejemplo de los análisis de negocio, los datos de enfermedades infecciosas, o la lucha contra el crimen organizado.

Hoy queremos compartir con vosotros una infografía elaborada por Infosys sobre las tendencias del Big Data en el 2014. Infografía que nos lleva a tener que repensar toda esa información que somos capaces de recopilar (datos estructurados, no estructurados, datos en tiempo real) y, como no, su gestión.

Rethinking information management