Popular Tags:

Las bibliotecas de Madrid integran los contenidos sociales de Babelio en su catálogo colectivo

28 octubre, 2021 at 08:03

La Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid ha enriquecido su catálogo colectivo con las recomendaciones literarias de Babelio. El objetivo de incluir en AbsysNet los contenidos sociales de dicha comunidad de lectores es dotar al catálogo regional de una mayor conversación, información y dinamismo alrededor de los distintos registros bibliográficos.

Búsqueda en catálogo colectivo de red de bibliotecas

Hace ya un tiempo que Baratz llegó a un acuerdo de colaboración con Babelio para enriquecer los catálogos de las bibliotecas con contenidos sociales y recomendaciones literarias. De hecho, la Red de Bibliotecas de Canarias fue la primera gran red de bibliotecas españolas en implementar el servicio de Babelio. Ahora, la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ha dado el paso para incluir en cada referencia bibliográfica contenidos sociales como críticas en prensa, reseñas literarias, calificaciones, comentarios, valoraciones, citas, etiquetas y contenido bibliográfico sobre los autores.

Estudio de la presencia de autoras en el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas

26 octubre, 2021 at 08:06

La presencia de autores masculinos triplica la de autoras femeninas en el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas. Aunque la evolución en el tiempo permite ser optimistas ya que esa diferencia tiende a reducirse durante las últimas décadas. Destacar que el análisis por comunidades autónomas refleja un comportamiento similar, donde el paso del tiempo refleja como las curvas de autores y autoras se acercan. Quizás debido a políticas más activas de favorecimiento de la adquisición de obras y recursos creados por escritoras.

Estudio de la presencia de autoras en el CCBIP

Ante la solicitud por parte de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria de un procedimiento que permita obtener indicadores de la presencia de los diferentes géneros de autores en los catálogos de bibliotecas públicas españolas recogidos en el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas (CCBIP), Baratz ha desarrollado un proyecto basado en una serie de tratamientos de datos, que han permitido obtener un reflejo de la situación actual.

¿Sabes cuáles son las ciencias auxiliares de la Archivística?

21 octubre, 2021 at 08:01

La Archivística surge como ciencia a principios del siglo XIX, ligada al desarrollo teórico del principio de procedencia. La Archivística es la ciencia que se ocupa de los archivos, es decir, la ciencia que se ocupa de los conjuntos orgánicos de documentos y su objetivo es establecer la doctrina científica de formación, de organización, de conservación y de utilización de los archivos. 

La Archivística surge como ciencia a principios del siglo XIX

El Diccionario de Terminología Archivística español dio, en 1993, la siguiente definición sobre Archivística: «Disciplina que trata de los aspectos teóricos y prácticos (tipología, organización, funcionamiento, planificación, etc.) de los archivos y el tratamiento archivístico de sus fondos».

Existen otras ciencias (Diplomática, Paleografía, Sigilografía, etc.) que también se ocupan de los documentos de archivos, pero de forma distinta que la Archivística. La Archivística necesita recurrir a otras ramas del conocimiento para alcanzar sus objetivos.