Popular Tags:

Rebeca, una base de datos con más de 1,6 millones de registro bibliográficos en formato MARC 21

1 junio, 2021 at 08:09

Rebeca es un proyecto de catalogación cooperativa en el que participan las bibliotecas públicas españolas. Esta base de datos contiene los registros bibliográficos de todo tipo de publicaciones y documentos. Los objetivos principales de esta fuente de recursos bibliográficos para la catalogación automatizada son, por un lado, reducir el tiempo que dedican a la catalogación las bibliotecas y, por otro lado, facilitar el mantenimiento normalizado de los catálogos.

Rebeca es un proyecto de catalogación cooperativa en el que participan las bibliotecas públicas españolas

Rebeca es una base de datos que contiene registros bibliográficos en formato MARC 21. Es una experiencia de catalogación cooperativa entre bibliotecas públicas que sirve de fuente de recursos bibliográficos para la catalogación automatizada, principalmente dirigida a las bibliotecas públicas y en general a las bibliotecas españolas. [Folleto informativo]

Las 10 mejores bibliotecas premiadas en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner

27 mayo, 2021 at 08:06

La Campaña de Animación a la Lectura María Moliner trata de reconocer todos aquellos proyectos y actividades de dinamización lectora desarrolladas en bibliotecas. Convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), este concurso premia anualmente a centenares de bibliotecas públicas españolas presentes en municipios de menos de 50.000 habitantes. El objetivo que persigue es fomentar la lectura entre todos los colectivos sociales, especialmente entre niños y jóvenes.

Bibliotecas premiadas en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner

Con esta actuación se incentiva a los municipios pequeños a que desarrollen una labor de promoción de la lectura en lugares en los que muy habitualmente existe un difícil acceso al libro. Este programa presenta una gran importancia estratégica, ya que aproximadamente la mitad de la población española reside en municipios de menos de 50.000 habitantes, por lo que esta iniciativa presenta un gran impacto en el territorio. En las últimas ediciones, la respuesta de los municipios ha sido muy positiva, habiéndose presentado hasta la fecha más de 12.000 proyectos de unos 2.300 municipios.

Los metabuscadores, los gestores de enlaces y el protocolo OAI-PMH

25 mayo, 2021 at 08:03

Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más usados, carecen de base de datos propia por lo que usan las de otros buscadores; y por otro lado, los gestores de enlaces son herramientas que utilizan el estándar OpenURL para construir enlaces entre la información de referencia recuperada y su contenido, ya sea en forma de bases de datos a texto completo, en forma de revista electrónica u otros documentos.

Los metabuscadores, los gestores de enlaces y el protocolo OAI-PMH

La principal ventaja de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. Y respecto a los gestores de enlaces, un OpenURL es similar a una dirección web, pero en lugar de referirse a un sitio web físico, se refiere a un artículo, un libro, una patente u otro recurso dentro de un sitio web. Las bibliotecas, los archivos y los centros de documentación son los lugares más comunes para encontrar OpenURLs, ya que pueden ayudar a los usuarios de Internet a encontrar una copia de un recurso al que de otro modo tendrían acceso limitado.