Popular Tags:

«Shadows from the Walls of Death», un libro raro y peligroso que puede matar a cualquier persona que lo lea

6 abril, 2021 at 08:02

Existen libros de todo tipo y temática, incluso libros que pueden matar a las personas que los lean. Uno de esos libros es Shadows from the Walls of Death: Facts and Inferences Prefacing a Book of Specimens of Arsenical Wall Papers.  Este libro fue escrito por el Dr. Robert C. Kedzie en 1874 y su traducción literal es «Sombras de los muros de la muerte: Hechos e inferencias que preceden a un libro de muestras de papeles pintados con arsénico». En él se advierte de los peligros del papel tapiz pigmentado con arsénico, y que tan de moda estaba en las casas el siglo XIX. Además de múltiples advertencias, el autor fue un paso más allá e incluyó 84 muestras de dicho papel tapiz en los libros que editó y distribuyó por las bibliotecas públicas.

Shadows from the Walls of Death se puede calificar tanto como un libro raro como peligroso

Shadows from the Walls of Death se puede calificar tanto como un libro raro como peligroso. Su objetivo principal era concienciar sobre los hermosos pero tóxicos pigmentos utilizados por muchos fabricantes de papel pintado. Por cierto, además de las más de 80 muestras de papel pintado con arsénico comentadas, el libro incluía una carta de presentación emitida por la Junta de Salud del Estado de Michigan y un prefacio de ocho páginas escrito por el Dr. Kedzie, autor del libro y presidente del Comité de Venenos.

Archivos: testimonios de una pandemia

30 marzo, 2021 at 09:45

El pasado 14 de marzo se cumplió un año desde que en España se decretara el estado de alarma para hacer frente a la expansión de la COVID-19. El Gobierno hizo uso de este mecanismo, previsto en el artículo 116 de la Constitución española, con el fin de garantizar la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la enfermedad y el refuerzo del sistema de salud pública. A día de hoy, seguimos luchando contra este virus y seguimos sufriendo las consecuencias que ha traído esta crisis sanitaria.

La pandemia ha destacado la importancia de los archivos

Inmersos en plena ola de transformación digital desde hace ya un tiempo, la pandemia ha destacado la importancia de los archivos y los servicios que ofrece, a la ciudadanía y a los trabajadores de las organizaciones para el desempeño de su trabajo, suponiendo una toma de conciencia de la importancia de su digitalización y automatización. Es importante el papel de la digitalización en los archivos, no solo para la conservación de sus fondos, sino para ofrecer un acceso eficiente a todos los usuarios y más en los tiempos que corren.

Las bibliotecas ayudan a las personas a llevar una vida más informada, creativa y feliz

25 marzo, 2021 at 08:03

Las bibliotecas forman parte de la vida de las personas proporcionando espacios y acceso a la información, formación y entretenimiento. Se puede decir que no solamente satisfacen las necesidades informativas de la sociedad, sino que también son capaces de incidir positivamente en sus comunidades y en el día a día las personas. Sin duda que son múltiples los beneficios de las bibliotecas, así que… ¡es hora que la gente los conozca!

Las bibliotecas forman parte de la vida de las personas

La evolución en el tiempo constata que las bibliotecas cada vez están más cerca de las personas. A través de sus servicios, recursos y actividades tratan de crear comunidades alfabetizadas e independientes en la búsqueda de información. Pero, además, son capaces también de ir un paso más allá para proporcionarlas bienestar, felicidad, unión y creatividad.