Popular Tags:

El libro infantil y juvenil a través del tiempo

21 enero, 2021 at 08:07

La literatura infantil y juvenil es la literatura dirigida a los lectores no adultos, desde los prelectores a los lectores adolescentes. El concepto de literatura juvenil se utiliza con menor frecuencia, se trata de grupos de edades diferentes a los que se le ofrecen temas, estilos y formas narrativas distintas. En los estudios académicos, el conjunto se designa normalmente con la abreviatura LIJ.

Historia de la literatura infantil y juvenil

La literatura infantil, dirigida a los más pequeños, debe tener una serie de características clave. Los temas deben ser aquellos en los que se identifiquen: de 0 a 3 años los temas monográficos como el colegio o libros para manipular, de 3 a 6 años los libros en los que los protagonistas sean animales o que cuenten historias de niños en los que se reconozcan y de 6 a 8 años los textos de fantasía. El lenguaje debe ser sencillo y con frases cortas; la estructura debe incluir planteamiento, nudo y desenlace; el tiempo tiene que ser fijo, ya que, si se cambian los tiempos verbales, los niños pierden el hilo de la historia y abandonan el libro. El formato puede incluir troquelados y texturas, estos libros deben llevar poco texto y muchas imágenes con colores. Y también es importante que incluyan valores como la igualdad social, la igualdad de género, la protección del medio ambiente y la autoestima.

El Centro de Documentación Judicial permite la consulta de resoluciones judiciales en formato de lectura fácil

19 enero, 2021 at 08:05

No todas las personas tienen la misma facilidad para comprender la información contenida en un libro o en un documento. Ni que decir tiene cuando se trata de resoluciones judiciales. Así que es una buenísima noticia que el Consejo General del Poder Judicial incorpore a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual. Para quien no lo sepa todavía, la lectura fácil favorece la adaptación y accesibilidad de contenidos para que la información llegue a personas con dificultades lectoras y de comprensión, favoreciendo así a la igualdad informativa, de acceso y de oportunidades.

CGPJ jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil

La base de datos de acceso público del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), el órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial encargado de la difusión de la jurisprudencia, permite desde hoy la consulta de resoluciones judiciales en formato de lectura fácil, que permiten a las personas con discapacidad intelectual la plena comprensión de las decisiones que les afectan dictadas en los procedimientos en los que sean parte, al adaptarlas a un lenguaje comprensible para ellas. [Consejo General del Poder Judicial: El CGPJ incorpora a su base de jurisprudencia resoluciones en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual]

La transformación digital del Archivo a través del documento electrónico

14 enero, 2021 at 08:08

Los Archivos se encuentran inmersos en una transformación digital que está renovando la praxis archivística y el trabajo de sus profesionales, los cuales han evolucionado hasta convertirse en profesionales multidisciplinares. Todo ello se debe a un claro protagonista: el documento electrónico. El archivo electrónico forma parte de la transformación digital y la gestión del documento electrónico supone un auténtico cambio de paradigma. Este periodo de transición entre el papel y el documento electrónico se denomina sistema mixto o híbrido.

El archivo electrónico forma parte de la transformación digital

En el glosario ENI, el documento electrónico se define como: «Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado». Según el reglamento (UE) número 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, se define documento electrónico como: «Todo contenido almacenado en formato electrónico, en particular, texto o registro sonoro, visual o audiovisual».