Popular Tags:

Los 12 principios clave de la inteligencia artificial en las bibliotecas según la IFLA

26 noviembre, 2020 at 08:02

La gran irrupción de la inteligencia artificial en la vida de las personas puede estar tan cerca como lejos. La verdad es que es difícil predecir cuándo llegará por completo a la sociedad, pero bien es cierto que cada vez está más presente a través de asistentes de voz, chatbots, internet de las cosas, recomendaciones según gustos… Las bibliotecas llevan un tiempo estudiando y analizando cuáles podrían ser los usos de esta tecnología que hace que las máquinas piensen y razonen por su cuenta.

Las bibliotecas pueden utilizar responsablemente las tecnologías de la inteligencia artificial para promover su misión social

La inteligencia artificial (IA) es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «percibir», «razonar», «aprender» y «resolver problemas».​ Andreas Kaplan y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como «la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible». [Wikipedia: Inteligencia artificial]

Las distintas edades de los documentos en los Archivos

24 noviembre, 2020 at 08:06

Un documento de Archivo es una expresión testimonial, que tiene un carácter auténtico, objetivo e imparcial; forma parte de un fondo o conjunto orgánico; y es el resultado de una tramitación administrativa o jurídica y del proceso natural de la gestión de una persona o entidad pública o privada en el cumplimiento de sus funciones. Su utilidad se bifurca en dos vertientes: una ligada a los valores primarios (asociada al cumplimiento de los fines de la entidad) y otra vertiente, relacionada con los valores secundarios (resultante del paso del tiempo por la información que puede suministrar desde una perspectiva histórica).

Un documento de Archivo es una expresión testimonial de carácter objetivo

En un estudio de 1982 se recogían más de 120 definiciones del término documento, a las que habría que añadir las generadas desde entonces. Desde el punto etimológico, documento procede del latín documentum, derivado del verbo docere que significa enseñar, instruir sobre algo, pero esta definición se queda pequeña e imprecisa.

Los 5 principales objetivos de las hemerotecas

19 noviembre, 2020 at 08:04

Las hemerotecas garantizan el derecho a la información y a la igualdad de oportunidades. Si no existieran las hemerotecas, en la sociedad actual, la memoria histórica, en parte, quedaría huérfana y carente de ser conservada y preservada. Las hemerotecas aportan información fidedigna y manifiesta y, en definitiva, cumplen una función primordial en el mundo globalizado en el que vivimos.

Las hemerotecas garantizan el derecho a la información y a la igualdad de oportunidades

Etimológicamente, el concepto de hemeroteca deriva de los términos griegos hemeré (día) y theke (caja, depósito).Estos términos hacenreferencia al local donde se guardan, de forma organizada, colecciones de publicaciones seriadas y otros documentos impresos sujetos a cierta periodicidad. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define hemeroteca como: «Biblioteca donde principalmente se guardan y sirven diarios y otras publicaciones periódicas». Martínez de Sousa, en su diccionario de Bibliología añade la definición de: «Depósito o sección de una biblioteca donde se conservan y sirven al público las publicaciones periódicas de una biblioteca». El término de hemeroteca fue propuesto por Henri Martin, conservador de la Biblioteca del Arsenal de París, en el Congreso Internacional de Bibliotecas celebrado en París en 1900.