El fomento de la lectura es uno de los principales objetivos de las bibliotecas públicas. En ellas se reúnen todo tipo de personas y de generaciones, por lo que es imprescindible conocer los hábitos de lectura de cada una de ellas con el objetivo de ofrecer libros en función de sus gustos y necesidades. Y es que cada generación tiene sus gustos literarios, así como sus preferencias a la hora de leer. Aunque bien es cierto que también existen similitudes sorprendentes, sobre todo a la hora de elegir un formato de lectura.
Best By The Numbers se ha propuesto dar respuesta a la pregunta ¿Qué generación lee más?Para ello ha estudiado los hábitos de lectura de cada una de las cinco generaciones, entre las cuales estarían la Generación Z (de 5 a 25 años), los Millennials (de 26 a 40 años), la Generación X (de 41 a 55 años), los Baby Boomers (de 56 a 75 años) y la Generación Silenciosa (más de 76 años). A través de una maravillosa infografía detecta los puntos clave de lectura de cada una de las generaciones, como, por ejemplo, que todas las generaciones prefieren los libros impresos frente a los digitales, que los Millennials leen más libros que otras generaciones o que la Generación Silenciosa es la que más lee cada día.
Se puede decir que las bibliotecas públicas son uno de los clubes más grandes del mundo. De hecho, hay más de 550 millones de personas apuntas a las más de 400.000 bibliotecas públicas existentes en todo el mundo. Sin duda que es una cifra espectacular. Aun así, esta cifra puede parecer que se queda corta si tenemos en cuenta que en el planeta hay más de 7.500 millones de personas. Ahora bien, y centrándonos en España, ¿cuál es su situación? ¿Cuántas bibliotecas hay? ¿Cuántas personas están inscritas a ellas como socias?
El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado las estadísticas de las bibliotecas públicas españolas, las cuales corresponden al año 2018. Esta iniciativa conjunta entre ministerio y comunidades autónomas tiene la finalidad de obtener una imagen completa del sector de las bibliotecas públicas en nuestro país.
Su objetivo es poner en marcha toda una serie de acciones encaminadas a obtener datos fiables en torno al servicio bibliotecario a nivel nacional y a proporcionar herramientas de análisis y evaluación de esos datos. Se trata de dar cuenta de la situación bibliotecaria española y del nivel de desarrollo alcanzado por las bibliotecas públicas españolas.
El patrimonio documental de muchos países está en peligro. Si no se hace algo urgentemente este podría desaparecer y dejar un vacío terrible en la historia de la humanidad. Por suerte existen programas que tratan de poner medios y barreras para su conservación y acceso universal. Programas como Memoria del Mundo de la UNESCO, y cuya misión es facilitar la conservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas más adecuadas, contribuir al acceso universal al patrimonio documental y sensibilizar a nivel mundial sobre la existencia y la importancia del patrimonio documental.
La UNESCO estableció el Programa Memoria del Mundo en 1992. El impulso provino originalmente de una creciente conciencia del lamentable estado de conservación y acceso al patrimonio documental en diversas partes del mundo. La guerra y la agitación social, así como la grave falta de recursos, han empeorado los problemas que han existido durante siglos. Colecciones importantes en todo el mundo han sufrido una variedad de destinos. El saqueo y la dispersión, el comercio ilegal, la destrucción, el lugar de conservación y la financiación inadecuadas han contribuido a ello. Tanto como desapareció para siempre; mucho está en peligro. Felizmente, el patrimonio documental perdido a veces se redescubre. [UNESCO: Memory of the World]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!