Popular Tags:

La Biblioteca Regional de Madrid adopta las RDA en su Catálogo de Autoridades

18 junio, 2020 at 08:07

La Biblioteca Regional de Madrid ‘Joaquín Leguina’ adopta las reglas de catalogación RDA: Resource Description and Access en su Catálogo de Autoridades. Este catálogo incluye autores y entidades de la Comunidad de Madrid con registros desarrollados exhaustivamente (datos biográficos, históricos y profesionales) vinculados al catálogo regional. El objetivo final es que este trabajo iniciado por la biblioteca regional se extienda a todos los centros de la red de bibliotecas y, por tanto, al catálogo colectivo.

RDA intercambio internacional de información catalográfica

El objetivo de las RDA es facilitar la integración de los registros de las bibliotecas con aquellos registros producidos por otras comunidades afines (como los archivos y museos) y presentar un modelo flexible para la representación y captura de metadatos en un entorno tecnológico que está en continuo cambio. […] Las RDA permiten describir los elementos que identifican y relacionan ciertas entidades con otras con el objetivo de vincular los datos. [La norma de catalogación RDA y su implementación en AbsysNet]

8 increíbles «booknooks» que querrás tener entre tus libros

16 junio, 2020 at 08:06

Los booknooks son dioramas de caja colocados entre los libros que abren puertas a mundos imaginarios. Bien es cierto que los libros son capaces de cumplir esta función, pero estos pequeños rincones situados entre los libros nos llevan literalmente a lugares concretos gracias a la temática y disposición de sus elementos, como pueden ser habitaciones, casas o callejones. Sin duda que son un elemento decorativo que hará las delicias de esas personas que buscan dar un toque de distinción a sus estanterías repletas de libros.

Booknooks, dioramas que abren nuevos mundos en estanterías de libros

El aire misterioso de estos artilugios no viene dado solo por una sugerente iluminación. La mayoría de los pasadizos tienen un trazado curvo, de modo que quien los mira de frente no ve el final. A veces, sus creadores juegan con la percepción del espectador con pequeños espejos que multiplican el pasaje hasta el infinito. [Fuente: Diario SUR]

6 películas en las que los archivos tuvieron un papel protagonista… pero hay más

9 junio, 2020 at 08:00

A lo largo de la historia del cine, los archivos, los documentos y los archiveros han sido elementos empleados para dar respuesta al propio argumento del film. Parte de la trama, en numerosas producciones, se sustenta en documentos, en expedientes, ficheros y en archivos. En ocasiones, en los metrajes, los archivos son lugares físicamente separados de la actividad de la propia institución, y los archivos más representados en el cine son los del Gobierno y las Administraciones Públicas.

Los archivos dentro del séptimo arte

Hablar de cine es hablar del arte consistente en capturar, montar y proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva, dando como resultado la ilusión de una imagen en movimiento. Y, por otro lado, la palabra archivo tiene una amplia variedad de acepciones, pero nos vamos a quedar con la que ofrece la Ley de Patrimonio Histórico Español (1985).

«Los archivos son los conjuntos, o la reunión de varios de ellos, reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa. Asimismo, se entiende también por archivos las instituciones culturales donde se reúnen, conservan, ordenan y difunden para los fines anteriormente mencionados dichos conjuntos orgánicos».