Popular Tags:

Entérate de las últimas novedades de tu Archivo gracias a las alertas de MediaSearch

19 mayo, 2020 at 08:06

El acceso a documentación a través de internet se ha convertido, en el mundo conectado en el que vivimos, en uno de los medios imprescindibles para dar a conocer y difundir los fondos documentales de nuestro Archivo. MediaSearch responde a esta necesidad con la creación de un portal web desde donde mostrar el contenido de forma intuitiva y atractiva al usuario; destacando la descripción, los metadatos de los documentos y los objetos digitales que representan.

MediaSearch difunde y comparte contenido de tu archivo en la web

Pero, en la actualidad, no basta con tener un portal en el que poder consultar la documentación, es importante tener una herramienta que asegure un acceso rápido a la información añadida recientemente. Por ello, además de contar con estadísticas para conocer más a los usuarios, MediaSearch facilita la creación de alertas informativas que permiten recibir correos electrónicos periódicos con las últimas incorporaciones de los temas y búsquedas documentales que nos despierten más interés.

Los 10 pasos que el sector InfoDoc debe tener en cuenta para afrontar la situación tras la pandemia

7 mayo, 2020 at 11:18

Resiliencia es una palabra que acompaña al sector InfoDoc desde hace mucho tiempo, al igual que al sector cultural. Cada golpe que reciben hace que se tambaleen, pero no están dispuestos a caer y mucho menos a desaparecer estos sectores profesionales y culturales. La capacidad de adaptación ante situaciones adversas de bibliotecas, archivos, centros de documentación, museos y de un largo etcétera de empresas de gestión documental, entidades, asociaciones y profesionales es encomiable. Todo esto sumado a las ganas de afrontar la llamada «nueva realidad» ha llevado a las empresas del Clúster Fesabid a publicar una guía sobre cómo afrontar el día de mañana cuando todo esto pase o esté pasando.

Soluciones tecnológicas de bibliotecas, archivos y centros de documentación

El grupo de trabajo «Acción y colaboración frente a la crisis», en el cual han participado STC Nedap, Nubilum y Baratz junto a Fesabid en representación de todas las empresas del clúster, ha creado un decálogo con una serie de recomendaciones para que el sector InfoDoc afronte el nuevo escenario que la crisis sanitaria ha planteado junto a los efectos posteriores que puedan venir: «10 pasos para que nuestro sector afronte la situación tras la COVID-19»

En momentos de crisis es cuando se tensionan las organizaciones y afloran las realidades. La fortaleza y madurez digital del sector de la información y la documentación será clave para afrontar las dificultades y mantenerlo vivo y activo en los momentos difíciles.

Los libros de Harry Potter y ‘El cuento de la criada’ entre los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EE.UU.

5 mayo, 2020 at 08:06

Seguro que JK Rowling y Margaret Atwood nunca se imaginaron que alguno de sus libros estaría entre los más censurados en las bibliotecas. Que sepan que las bibliotecas tampoco. Ni de sus libros ni de otros. Y es que la archiconocida serie de libros de Harry Potter y El cuento de la criada se encuentran entre los diez libros más censurados y cuestionados en Estados Unidos. El primero por sus referencias a la hechicería, maldiciones y personajes perversos, y el segundo por obscenidad, vulgaridad y alusiones sexuales. Como bien indica la American Library Association, «el camino a la libertad de leer comienza en la biblioteca».

Los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU en el año 2019

La American Library Association condena la censura y trabaja para asegurar el libre acceso a la información. Cada año, la Oficina de Libertad Intelectual (OIF) compila una lista de los 10 libros más censurados con el fin de informar al público sobre la censura en las bibliotecas y escuelas. Las listas se basan en la información de las historias de los medios de comunicación y los informes voluntarios enviados a la OIF por las comunidades de todo EE.UU.  La lista de libros es solo una instantánea de los desafíos a los que se enfrentan los libros. Las encuestas indican que entre el 82 y el 97 % de los desafíos de libros (solicitudes documentadas para retirar materiales de las escuelas o bibliotecas) no se reportan y no salen en los medios de comunicación.