La información, el acceso y el conocimiento son tres pilares básicos en las bibliotecas. Es verdad que la literatura es lo más demandando dentro de la amplia colección y variedad de contenidos de las bibliotecas. Pero este hecho no debe dejar a un lado esa otra parte de la colección que tienen las bibliotecas: los manuales y libros temáticos y científicos. Y es que la divulgación científica también es tarea de las bibliotecas.
La Biblioteca Regional de Murcia ha editado la guía de lectura «101 obras esenciales de divulgación científica» junto a Ediciones Tres Fronteras. En esta guía se pueden encontrar interesantes lecturas que van desde cómo funciona el cuerpo humano, la historia de la Ciencia, el Universo o los grandes descubrimientos científicos. La idea original, diseño y maquetación de la guía ha corrido a cargo del bibliotecario Pedro Quílez Simón, y los textos y la selección de obras a cargo del divulgador científico y coordinador del ciclo CIeNZA Daniel Torregrosa López.
Las personas lectoras de libros crecen poco a poco en España, lo cual es una excelente noticia. Pero todavía existe un gran porcentaje de personas que no tiene el hábito de leer libros. Por otro lado, las bibliotecas españolas van camino del sobresaliente en cuanto a la valoración de sus servicios, pero la asistencia a ellas sigue siendo más bien escasa.
Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libroslos índices de lectura en España siguen mejorando. El porcentaje de personas lectoras de libros alcanza el 68,5 % de la población y el 62,2 % de los españoles mayores de catorce años lee libros en su tiempo libre. Por otro lado, el servicio bibliotecario público mantiene su excelente valoración entre los españoles… aunque desciende el porcentaje de personas que acuden a las bibliotecas de manera frecuente con respecto al año anterior. Lo bueno es que también desciende el porcentaje de personas que acuden a ellas de manera esporádica y crecen las personas que van a las bibliotecas de manera ocasional.
«La lectura es un asunto de país, de Estado, y hacer de la lectura un hábito es, debe ser, un objetivo fundamental de este Ministerio en diálogo con territorios, fuerzas políticas y sociales, el sector del libro y la ciudadanía. […] Leer nos hace libres, nos agranda la mirada. Libres para elegir lo que leemos», José Manuel Rodríguez Uribes (ministro de Cultura y Deporte)
El Ayuntamiento de Málaga ha abierto una nueva ventana al mundo para contar y mostrar el pasado de su ciudad. Esta ventana está creada a través de una aplicación llamada «ARCA. El Archivo sale a la calle».Con la puesta en servicio de la aplicación Málaga da un paso más para estar en la vanguardia de los archivos españoles y para aumentar su visibilidad ciudadana.
‘ARCA, El Archivo sale a la calle’ es el nombre de la aplicación que ha presentado esta mañana el Archivo Municipal de Málaga, dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento. La aplicación, que ha sido presentada hoy por la concejala de Cultura, Noelia Losada, y el concejal de Recursos Humanos y Calidad, Jacobo Florido, ofrece un recorrido por la historia de la ciudad, gracias a la geolocalización de fotografías antiguas en los lugares exactos donde fueron tomadas hace 70, 80 o 100 años. Alrededor de unas 30 fotografías llevan, además, placas físicas realizadas en metacrilato, con códigos QR, que han sido ubicadas en los lugares donde fueron realizadas.
Entre los objetivos de la app se encuentran la mejora del conocimiento y el aprecio de la
historia de Málaga entre los ciudadanos y visitantes; así como ofrecer
nuevas posibilidades de actividades culturales y de ocio, con la historia como
telón de fondo, a diferentes grupos de interés con una opción dinámica y
actual.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!